Un pianista sufre un ictus que le paraliza la parte derecha del cuerpo y se reinventa para sorprender a su público: "No me lo esperaba"

Manuel López empezó a tocar muy joven este instrumento musical, ha adaptado el repertorio que interpreta a su nueva situación y llega, este sábado, al Jardín Botánico Atlántico de Gijón

El pianista Manuel López
00:00
COPE Gijón

El pianista Manuel López | M.L.

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Manuel López tiene 46 años. Empezó a tocar el piano siendo un niño y fue diagnosticado de distonía focal de la mano, un trastorno neurológico y degenerativo que causa contracciones involuntarias y que viene derivado, precisamente, de actividades como tocar un instrumento musical. Su empeño por superar la patología ha sido "un camino de espinas"; pero cree que "la vida me ha querido poner tocar con una mano".

Y es que López, que ofrece un recital este sábado, en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón -una actividad enmarcada en el Encuentro de Voluntariado del Botánico-, sufrió un ictus que le paralizó medio cuerpo cuando siguió una terapia invasiva: una operación neurológica.

El pianista Manuel López, en un acto organizado por CADENA 100

M.L.

El pianista Manuel López, en un acto organizado por CADENA 100

"No hubo culpables, los médicos intentaron hacer todo lo posible", ha asegurado en una entrevista en Herrera en COPE en Gijón; y reconoce que ha habido dos fechas clave en todo el proceso.

Las fechas clave para volver a tocar el piano

La primera, el día en que se enteró de que tenía distonía focal: "Hasta entonces, tenía un desconocimiento sobre el asunto y, a partir de ese día, me busqué la vida y arriesgué para ponerle solución". 

El 22 de diciembre de 2018, sufrió el ictus tras someterse a la intervención quirúrgica. "Me tocó el Gordo", dice, sin pasar por alto que fue el día en el que se sortea la Lotería de Navidad. Entonces, se dijo que tenía que hacer algo "por mí y por mi público"

"Poco a poco he ido descubriendo mi público, un público inesperado, maravilloso y puro, el público inclusivo", asegura. Son personas con discapacidad "que te miran con el corazón" y que le han sorprendido: "No esperaba arrastrar a tanta gente en España, y ayudarle con mi testimonio, que es lo que me hace seguir adelante". 

El pianista Manuel López

Ayuntamiento de Málaga

El pianista Manuel López

Público que le va a ver a recitales como los que ha ofrecido en el Palau de la Música de Valencia o el previsto, para el día 4 de octubre, en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, que contará con un repertorio "supervariado", en el que no faltarán autores como Bach, Ludovico, Chopin o Albéniz, con su 'Asturias'. 

¿Cómo ha sido aprender a tocar el piano con una mano?

A este punto ha llegado tras reinventarse y aprender a tocar "un instrumento nuevo". 

"Estás entrenado desde pequeño, sabes tocar con la mano izquierda, pero la usas habitualmente para acompañamiento y tienes que aprender a destacar voces y crear texturas con una sola mano", explica López. 

El objetivo es "que parezca que tocas con dos manos, que es lo que parece en los conciertos". Sin embargo, no es fácil porque "la polifonía que tienes con dos manos y diez dedos, la melodía-las armonías y la base-, tienes que hacerlo con cinco". Sin embargo, defiende que "es un instrumento diferente, de acústica reducida, pero igual de bonito... tiene su toque"

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking