Un año después, el pueblo oscense recuerda a los afectados por la dana: "Teníamos que hacer algo"

Desde instituciones y empresas hasta colegios y ciudadanos anónimos, la provincia entera se movilizaba para apoyar a las zonas más castigadas de Valencia

Reconstrucción tras la dana
00:00
Silvia Lasaosa

El empresario Ignacio Almudévar

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura3:52 min escucha

Desde el primer momento, la provincia de Huesca ha mostrado su cara más solidaria con los damnificados por la dana en la Comunidad Valenciana. El apoyo llegaba desde todos los frentes: ciudadanos anónimos, empresas, colectivos, fuerzas de seguridad como voluntarios e instituciones, demostrando una movilización generalizada.

La respuesta institucional y ciudadana

Apenas dos días después del desastre, la Diputación Provincial de Huesca (DPH) preparó un equipo de veinte bomberos especializados listos para intervenir. En paralelo, la DPH y el Ayuntamiento de Huesca, en coordinación con el Banco de Alimentos y Cruz Roja, habilitaron el Edificio CRTI de la capital como punto de recogida de alimentos no perecederos y material de higiene.

El apoyo sobre el terreno se hizo efectivo con el envío de vehículos y efectivos de la Policía Local de Huesca, junto a siete bomberos del Parque de Huesca, a Catarroja (Valencia). Allí colaboraron en labores de rescate y seguridad ciudadana en una de las zonas más afectadas por la emergencia.

De la ayuda económica a proyectos con futuro

Una semana después de la tragedia, el pleno de la DPH materializó el apoyo económico a través de una declaración institucional. La provincia acordó donar 227.077 euros, el equivalente a un euro por cada altoaragonés, para contribuir a la recuperación de las zonas devastadas.

Este compromiso se ha materializado recientemente en un proyecto para la reconstrucción de una guardería social en Torrent, que simboliza la solidaridad del Alto Aragón. El presidente de la DPH, Isaac Claver, destacó durante una visita a Valencia que esta iniciativa, gestionada por la asociación Nova Vida, representa "el cumplimiento del compromiso que se había firmado".

Esta iniciativa simboliza la solidaridad del Alto Aragón con las familias que lo perdieron todo"

Isaac Claver

Presidente de la DPH

La solidaridad se extiende por el territorio

El IES Pirámide de Huesca lanzó el proyecto solidario 'Resiliencia Compartida' para ayudar al instituto Berenguer Dalmau de Catarroja. Según explicó su director, Lorenzo Solano, "el objetivo era recaudar fondos para dotar de materiales al centro y costear un viaje de estudios a sus alumnos". La iniciativa recaudó 9.000 euros y permitió que 47 alumnos valencianos viajaran a Huesca en mayo.

El objetivo era recaudar fondos para dotar de materiales al centro y costear un viaje de estudios a sus alumnos"

Lorenzo Solano

Director del IES Pirámide

Las iniciativas  llegaban desde toda la provincia. La compañía Ercros, desde su planta de Sabiñánigo, donó hipoclorito sódico para producir 100.000 botellas de lejía. Además, efectivos del Regimiento de Infantería 'Galicia 64' de Jaca y los GREIM de la Guardia Civil participaron en tareas de rescate y búsqueda, mientras que la Biblioteca de Villanúa destinó parte del Premio María Moliner a comprar libros de editoriales afectadas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking