Lola, la gijonesa que cambió la logopedia por el volante y ha hecho historia al frente de un autobús en la ciudad: "Todo empezó por una tontería"
Fue una de las cuatro mujeres que, por primera vez, condujeron buses urbanos en la ciudad asturiana y ha contado, en el programa especial de COPE con EMTUSA, cómo fueron aquellos días de septiembre del año 2000

Lola Abad, conductora de EMTUSA, en COPE Gijón
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Hace justo un cuarto de siglo, la estampa de los autobuses urbanos de Gijón cambió para siempre. En el año 2000, Lola Abad y otras tres compañeras se convirtieron en las primeras conductoras de la Empresa Municipal de Transporte Urbano (EMTUSA), dentro de una promoción de 40 personas.
Hoy, con 25 años de experiencia, Abad es el ejemplo vivo de la evolución de una compañía que apuesta por la modernización, tal y como se ha repasado en un programa especial de COPE Gijón.
Una vocación inesperada
Lola Abad siempre tuvo claro que lo suyo era estar al volante. “Si no te gusta conducir, esta profesión es un castigo”, afirma con rotundidad. Su llegada a EMTUSA fue casi una casualidad: se apuntó a un curso gratuito de la Fundación Mujeres para sacar el carnet de autobús, lo aprobó en mayo y, solo un mes después, surgió la oposición para la empresa municipal.

Autobús de EMTUSA en las cocheras de la empresa en Gijón
“Yo siempre digo que me escogió la profesión a mí, no yo a la profesión”, recuerda sobre aquel rápido proceso que la sentó al volante, “por la tontería de sacarme el carnet de conducir”.
Si no te gusta conducir, esta profesión es un castigo"
Una de las cuatro primeras mujeres en conducir un autobús urbano en Gijón
Los primeros días estuvieron marcados por los nervios y la ilusión, pero también por la novedad que suponían para la ciudad. “Éramos la atracción de la ciudad”, explica Abad, quien asegura que, aunque había comentarios de todo tipo, la impresión general al subir al autobús fue de “un buen recibimiento” por parte de los viajeros.
La modernización de EMTUSA
El cambio en estas más de dos décadas ha sido abismal, no solo en la sociedad, sino en la propia empresa. Abad destaca que los autobuses actuales “no tienen nada que ver” con los de antes, pues ahora son ergonómicos, están geolocalizados y son más seguros. Esta evolución se enmarca en un ambicioso plan de renovación de flota que, según el concejal de Movilidad y presidente de EMTUSA, Pelayo Barcia, busca modernizar el 50% de los vehículos con una inversión de 24 millones de euros.

El periodista de COPE Marcos Martín, con el concejal de Movilidad de Gijón, Pelayo Barcia
Todo empezó por la tontería de sacarme el carnet... y me escogió la profesión a mí, no yo a la profesión"
Una de las cuatro primeras mujeres en conducir un autobús urbano en Gijón
El plan contempla la compra de 40 autobuses en cuatro años, combinando vehículos rígidos eléctricos, como los seis que ya han llegado este año, y articulados híbridos. Barcia subraya que la financiación está garantizada para evitar que “los vaivenes políticos” afecten a un “servicio público fundamental”. El objetivo es pasar de los 86 autobuses iniciales a tener casi 100 vehículos para mejorar las frecuencias y evitar aglomeraciones en horas punta.
Más personal y servicios en auge
El crecimiento de la flota va de la mano de un refuerzo de la plantilla. EMTUSA, que cuenta con unos 300 conductores (de los cuales solo un 10-15 % son mujeres), ha contratado a 60 personas en dos años y tiene en marcha un proceso para incorporar a 90 conductores. Esto supone una renovación de casi el 25% del personal durante el actual mandato.

Lola Abad, primera mujer conductora del bus urbano en Gijón, en COPE
Estas mejoras responden a una demanda creciente. La empresa batió su récord con 22,2 millones de pasajeros el año pasado y la cifra sigue en aumento. El presupuesto de 30,9 millones de euros se financia casi a partes iguales entre ingresos propios y una aportación municipal de 16 millones, que permite subvencionar tarifas. Los usuarios, en general, se muestran satisfechos, aunque algunos apuntan a la necesidad de controlar los aforos en momentos de alta ocupación.
EMTUSA también expande sus servicios, como demostró el éxito de los búhos nocturnos para las fiestas de prao, que seguirán mejorando para garantizar la seguridad. Además, ya se trabaja en la implantación del transporte a la zona rural, con la fabricación de tres microbuses que llegarán en 2026 para cubrir dos nuevas líneas en áreas como Deva-Castiello y Mareo-La Pedrera.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



