Un extrabajador de una oficina bancaria de Gijón, estafado por una mujer creada mediante inteligencia artificial que conoció en redes: "Me lo creí"

Nacho tiene 78 años y, tras jubilarse, se mudó a Alicante; empezó a conocer a gente a través de internet después de quedarse viudo y a una de esas 'personas', una supuesta doctora kazaja, le envió 8.800 euros

Nacho, jubilado estafado mediante IA, sentado en un banco de Alicante
00:00
COPE Gijón

Nacho, jubilado estafado mediante IA, sentado en un banco de Alicante | EFE

Marcos Martín

Asturias - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La inteligencia artificial es una herramienta que ya forma parte de los procesos cotidianos del día a día. Y hasta los ciberestafadores la han incluido para cometer sus timos a través de internet. Nacho, jubilado de una oficina bancaria de Gijón de 78 años, ha sido víctima de ello. Ha perdido todos sus ahorros tras conocer a una mujer creada mediante la IA

El acceso a las redes sociales y los chats le llegó después de quedarse viudo. Era 2022 y, tras superar una depresión, empezó a conocer gente a través de internet. En noviembre de 2024, recibió un mensaje de una chica, que decía llamarse Ainur, médica de Kazajistan, de 43 años, y que buscaba una relación seria. 

Tras varias semanas chateando, ella le trasladó su intención de viajar a España, pero le advirtió de que necesitaba dinero para hacerlo: "Primero fueron 2.000 euros; y luego, otros 2.000", ha explicado Nacho a la Agencia EFE.

"Discutí con un amigo que me advirtió" tras enviar 8.800 euros

La cosa no quedó ahí: le siguió pidiendo dinero para un supuesto depósito bancario que exigía el Gobierno de Kazajistán. Fue entonces cuando los amigos de Nacho le empezaron a advertir: "Me dijo que eso era una estafa; pero yo reñí con él, porque estaba encantado, me creí todo", cuenta. 

Las empresas deberán reforzar sus medidas contra la ciberdelincuencia

Alamy Stock Photo

Las empresas deberán reforzar sus medidas contra la ciberdelincuencia

Sin embargo, cuando la falsa doctora iba a llegar a España, surgió otro contratiempo con los que Nacho abrió los ojos. Hasta entonces, había enviado 8.800 euros; y ella le mandó un vídeo pidiendo más. Era un vídeo generado por inteligencia artificial y la Policía le confirmó que era una estafa.

Captura del vídeo enviado por una falsa doctora de Kazajistán, creado mediante IA
00:00
EFE (Cedido por J.I.V.)

Vídeo enviado por una falsa doctora de Kazajistán, creado mediante IA

Aunque puede parecer un caso inverosímil, es más común de lo que parece. Según el Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio del Interior, las ciberestafas han crecido casi un 8% respecto al año pasado. En Gijón, concretamente, se produjeron 1.375 ciberdelitos en el último trimestre. Es decir, 15 delitos al día.

"No te fíes de algo que parece demasiado bueno para ser cierto"

Los expertos advierten de este incremento; y el tesorero del Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos del Principado de Asturias y experto en ciberseguridad, Modesto García, ha explicado en COPE que la norma básica para evitar ser una víctima es "no fiarte de algo que parece demasiado bueno para ser cierto". 

Añade que debemos estar pendientes de aquellas ofertas o relaciones que, "además de parecer un chollo, transmitan bastante urgencia". En el caso de las estafas del amor, es diferente porque suelen ser timos 'trabajados' y prolongados en el tiempo.

"Tenemos tiempo para investigar y para buscar información sobre la persona antes de que nos pida dinero, porque, en ese momento, puede ser ya demasiado apresurado", explica García, que aconseja, a aquellas personas que no tengan conocimiento para hacerlo, "acudir a un experto". 

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking