Cubren la torre de la iglesia de San Pedro de Gijón con una malla por riesgo de desprendimientos: "Está peor de lo que pensábamos"
El templo ha iniciado los trabajos previos para rehabilitar la deteriorada parte superior del campanario, que será la primera intervención exterior en el edificio tras su reconstrucción a mediados del siglo XX

Iglesia de San Pedro, en Gijón | EFE
Asturias - Publicado el
2 min lectura5:16 min escucha
Han comenzado los trabajos previos a la rehabilitación de la torre de la iglesia de San Pedro en Gijón, la que será la primera gran reforma exterior del templo desde su reconstrucción a mediados del siglo pasado. La instalación de una gran plataforma junto al templo y una malla sobre el campanario ha sorprendido a los viandantes en la zona de Campo Valdés, marcando el inicio de una intervención de urgencia.

Estado de las losetas de la torre de la iglesia de San Pedro, en Gijón
Un deterioro mayor de lo esperado
El párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, ha explicado, en Herrera en COPE en Gijón, que la inspección llevada a cabo, este lunes por la mañana, con una grúa ha revelado que el estado de la torre es "peor de lo que pensábamos".
Las losas que cubren la pirámide del campanario, especialmente las que dan a la parte norte -hacia el mar Cantábrico- presentan un grave peligro de desprendimiento. Además, Javier Gómez Cuesta ha señalado que las piezas "están en peor estado y con peligro", lo que ha obligado a cambiar el plan inicial que contemplaba solo anclarlas y asegurarlas.
La torre está peor de lo que pensábamos y hay peligro de que se caiga alguna losa de la pirámide"
Párroco de la Iglesia de San Pedro, en Gijón

Colocan una malla protectora en la torre de la iglesia de San Pedro, en Gijón
De hecho, algunas losas ya se han caído, impactando sobre los propios tejados de la iglesia y causando daños. "Caen a los tejados, pero rompen el tejado porque son losas que pesan unos cuantos kilos", ha detallado el párroco. Para evitar nuevos incidentes y garantizar la seguridad, la medida más inmediata ha sido "envolver la pirámide de la torre" con una malla protectora. Esta solución temporal contendrá los cascotes mientras se define el proyecto de restauración definitivo.
Hacia una solución definitiva y duradera
El origen del problema reside en los materiales originales de la torre, inaugurada el 8 de diciembre de 1953. Según Gómez Cuesta, las losas son de "argamasa y hormigón" y están ancladas con hierro. "El hierro se oxida", un proceso acelerado por los casi 72 años de exposición al salitre del mar. Al ser un edificio protegido, la intervención debe ser completamente respetuosa con su diseño original.

Pedrusco recogido en la preparación de la rehabilitación de San Pedro, en Gijón
La propuesta que se está estudiando es la sustitución completa del revestimiento de la pirámide. Una empresa especializada fabricará losetas idénticas en tamaño, textura y color, pero utilizando materiales modernos de mayor calidad y más ligeros, como compuestos de polímeros. Además, "se instalará un nuevo anclaje de acero inoxidable para asegurar una mayor durabilidad", ha afirmado el párroco.
La obra no será barata... es mucho más de lo que pensábamos y será más costosa"
Párroco de la Iglesia de San Pedro, en Gijón
Esta fase es solo la antesala del proyecto final de rehabilitación. El coste total todavía no se ha calculado, pero el párroco anticipa que "barata, seguramente, que no va a ser". Una vez el arquitecto defina la propuesta, se publicarán los detalles de la obra y su presupuesto. "La obra es mucho más de lo que pensábamos y es costosa", concluyó Gómez Cuesta.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



