Raquel García, farmacéutica: "Queremos un proceso para optimizar el tiempo, que elimine el recorte del cupón de los medicamentos sin tener que establecer otro sistema manual"

El código de barras es un elemento clave para identificar y comprobar los medicamentos que se dispensan en las farmacias

Una farmaceutica recorta el código de barras de un medicamento
00:00
ANNA ABAD

¿Por qué en las farmacias se sigue recortando el código de barras de los medicamentos?

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura5:14 min escucha

En pleno siglo XXI, una escena se repite a diario en las farmacias españolas: el farmacéutico recorta con esmero el código de barras de una caja de medicamentos y lo pega en una hoja. Este gesto, que puede parecer anacrónico en la era de la digitalización, es un paso crucial en el proceso de facturación de las recetas médicas. 

Raquel García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, explica en COPE que este método histórico, conocido como cupón precinto, funciona como "una garantía de que hemos dispensado ese medicamento". Es el justificante físico que permite a las farmacias facturar a la administración la parte del coste que no asume el paciente.

El tiempo que se utiliza en recortar los cupones se aprovecharía para poder atender al paciente de otra manera"

Raquel García

Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza

El proceso actual obliga a enviar mensualmente todas estas hojas a la consejería de sanidad correspondiente de cada comunidad autónoma. Allí, una empresa externa digitaliza los códigos de barras para que el Servicio de Salud autonómico compruebe que lo prescrito coincide con lo dispensado y, así, abone la facturación a las farmacias. 

Aunque la receta electrónica ha simplificado parte del procedimiento de comprobación, el recorte manual de los códigos en las farmacias persiste como el último eslabón de la cadena de validación.

códigos de barras en los medicamentos: Hacia un sistema digital unificado

El sector farmacéutico, sin embargo, clama por una actualización. El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad que lidere el cambio para sustituir el cupón precinto por un sistema digital.

La principal demanda es que la transición se realice "de una forma generalizada" en todo el territorio nacional, evitando una "descoordinación por las comunidades autónomas". Esta modernización es una "buena noticia" para el sector, que espera desde hace meses los cambios necesarios para llevarla a cabo.

Raquel García subraya que el proyecto "está pendiente de actualización, pero principalmente necesita dos actualizaciones, una normativa y otra tecnológica". El Ministerio de Sanidad ya ha manifestado su interés y ha comenzado a dar los primeros pasos para la modificación regulatoria, un requisito indispensable antes de poder desarrollar e implementar las herramientas que automaticen el proceso por completo en todas las comunidades.

Farmacia

Farmacia

MENOS CÓDIGOS DE BARRAS, Más tiempo para el paciente EN LAS FARMACIAS

La digitalización del cupón precinto supondría un ahorro considerable en papel, transporte y tiempo. Pero el mayor beneficio, según los profesionales, recaería directamente en los ciudadanos. Raquel García destaca que "el tiempo que se utiliza en recortar los cupones se aprovecharía para poder atender al paciente de otra manera y en otro tipo de actividades en torno al medicamento y la salud pública". 

En definitiva, se busca optimizar el tiempo del farmacéutico para que pueda dedicarlo a su labor asistencial y a la salud pública, mejorando la calidad del servicio.

La necesidad de un sistema unificado y verdaderamente avanzado se hace evidente al observar experiencias previas. En la Comunidad Valenciana se implementó un proyecto piloto donde, en lugar de recortar el código, simplemente se tachaba. 

El sector aspira a ir un paso más allá. "Lo que queremos es un procedimiento que implique a todos, que se haga de una forma generalizada y con avance tecnológico, que permita optimizar el tiempo de las farmacias, pero que elimine el cupón precinto sin tener que establecer otro sistema manual que no aporta nada", explica García.

Un futuro sin fecha definida

A pesar del consenso en el sector y el interés mostrado por la administración, la modernización aún no tiene una fecha concreta. "Estamos pendientes de una modificación a nivel de ministerio para poder seguir avanzando a tema digital", confirma la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza. 

Mientras tanto, los pacientes seguirán presenciando el metódico ritual del recorte, un vestigio del pasado en un presente cada vez más tecnológico, a la espera de que la digitalización definitiva llegue a todas las farmacias españolas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking