Huelga de técnicos superiores sanitarios: "Puede que se pierda tu muestra en los laboratorios"

Estos profesionales, clave para las pruebas diagnósticas, reclaman una nueva categoría profesional y denuncian un 'intrusismo' que pone en riesgo al paciente

Edificio de Consultas Externas del Miguel Servet.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Natacha Sánchez, técnico superior de radiodiagnóstico y miembro del comité de huelga.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura8:48 min escucha

Los ciudadanos que se están acercando a realizarse sus análisis al edificio de Consultas Externas del hospital Miguel Servet  de Zaragoza, se están encontrando con respuestas como "puede que se pierda tu muestra en los laboratorios" por parte del personal sanitario, como consecuencia de la huelga que llevan a cabo los técnicos superiores sanitarios.

A muchos pacientes se les está pidiendo incluso que vuelvan mañana, con lo que este miércoles  se podrían registrar importantes esperas en los centros de salud.

Los pacientes se están encontrando con este aviso cuando van a hacerse sus análisis.

COPE

Los pacientes se están encontrando con este aviso cuando van a hacerse sus análisis.

Y es que los Técnicos Superiores Sanitarios de toda España están llevando a cabo una huelga de cuatro días para visibilizar una serie de reclamaciones históricas que, aseguran, llevan más de dos décadas sobre la mesa. El paro, que comenzó este lunes y se extenderá hasta el próximo martes, presenta cifras de seguimiento dispares: mientras que el Gobierno de Aragón las cifra en un 53,7%, los profesionales elevan la participación hasta el 90%. Estos técnicos son el personal que realiza pruebas diagnósticas, análisis clínicos y tratamientos oncológicos.

Unas reclamaciones históricas

Natasha Sánchez, técnico superior en radiodiagnóstico y miembro del comité de huelga, ha explicado en declaraciones a COPE Zaragoza que estos profesionales son quienes "hacemos todas las pruebas diagnósticas". Su colectivo incluye a los técnicos de radiodiagnóstico, que realizan "pruebas de medicina nuclear, resonancia, escáner, cualquier radiografía y mamografías"; los de radioterapia, encargados de los tratamientos oncológicos; los de anatomía patológica, que analizan las biopsias; y los técnicos de laboratorio, que procesan "toda la sangre que se extrae en Aragón".

Este miércoles se podrían registrar largas filas de pacientes que acuden a hacerse análisis.

COPE

Este miércoles se podrían registrar largas filas de pacientes que acuden a hacerse análisis.

La principal reivindicación, que se remonta a hace 25 años, es la reclasificación profesional del grupo C al grupo B, una medida que, según Sánchez, "está hasta firmada desde hace varios años, incluso reconocido que tenemos que estar, pero se sigue incumpliendo". Además, exigen que sus titulaciones, que ya son grados superiores, se adapten al Plan Bolonia para convertirse en carrera universitaria, como ocurre en el resto de Europa. También piden depender de la dirección médica en lugar de la de enfermería y contar con coordinadores técnicos.

Dependemos de los 3 ministerios y que todo esto quede reflejado en el estatuto marco"

La solución a sus demandas implica a tres ministerios. "Hablamos con el ministerio de sanidad, con ministerio de hacienda, porque de sanidad nos dice que de hacienda depende el que se nos pague el complemento del grupo B, y con educación, porque tiene que cumplir el plan Bolonia", ha detallado Sánchez. La portavoz de los técnicos ha insistido en la urgencia de actualizar el estatuto marco, que lleva más de 20 años desactualizado.

Intrusismo profesional en Aragón

Aunque la huelga es de ámbito nacional, Sánchez ha puesto el foco en un grave problema que se está produciendo en Aragón, concretamente en Huesca: el intrusismo profesional. Según ha denunciado, "personal de enfermería, que incluso no tienen la titulación de radiodiagnóstico", está asumiendo funciones que no le corresponden. Esta situación, afirma, se produce porque "no quieren poner a técnicos haciendo la función de técnicos".

Están realizando funciones de un técnico sin saber exactamente ni cómo hacer las proyecciones"

CONSECUENCIAS PARA LOS PACIENTES

Esta práctica, según la técnico, tiene consecuencias directas tanto en la calidad de la imagen diagnóstica como en la seguridad del paciente. "Lo que estamos manejando es radiación ionizante que no es inocua, y hay que saber manejar para tener la menor dosis posible y la mayor calidad de imagen", ha advertido. Un mal manejo puede llevar a "lesiones que pasan desapercibidas" y, en última instancia, a un "mal diagnóstico para el paciente".

A pesar de la alta adhesión al paro, su impacto en la ciudadanía es limitado debido a unos servicios mínimos que los técnicos consideran abusivos, llegando a ser superiores a la plantilla habitual de un fin de semana. Aun así, el colectivo asegura que cumple con lo estipulado para urgencias, hospitalizaciones y pacientes oncológicos, mientras denuncian "presiones" por parte de las direcciones de enfermería para desconvocar la protesta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking