¿Volverán a ir a la huelga en noviembre los médicos de Atención Primaria en Aragón? "No están cumpliendo"
Los sindicatos médicos denuncian la falta de presupuesto, la sobrecarga de las agendas o la fuga de profesionales por las malas condiciones laborales

Entrevista a Leandro Catalán, presidente del sindicato médico de Atención Primaria, FASAMET.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura8:02 min escucha
Los sindicatos médicos de Aragón han lanzado una seria advertencia: no descartan nuevas movilizaciones en Atención Primaria si el Gobierno autonómico no cumple los acuerdos pactados. La amenaza llega durante la presentación del 38º Congreso Aragonés de Atención Primaria, que reunirá a 300 facultativos en Zaragoza. En declaraciones a COPE Zaragoza, el presidente de FASAMET y del sindicato de médicos de atención primaria de Aragón, Leandro Catalán, ha lamentado que, pese a los pactos firmados, "se ha avanzado poco" en la mejora del primer nivel asistencial.
Acuerdos clave sin cumplir
El principal escollo, según denuncian FASAMET y CESM Aragón, es la falta de un presupuesto diferenciado que alcance el 25% del gasto sanitario total, un compromiso adquirido en 2023. Catalán ha explicado que la autonomía de gestión para la gerencia de Atención Primaria, también pactada, no se ha materializado, lo que impide valorar si se ha incrementado la inversión. A esto se suman otros aspectos clave, como la reordenación del mapa sanitario y la reestructuración de puestos, que siguen estancados.

Presentación 38º Congreso Atención Primaria.
La sobrecarga de los profesionales es otro de los puntos críticos. A pesar de que se pactó un límite de 35 pacientes diarios para medicina de familia y 28 para pediatría, los sindicatos critican la falta de control sobre las agendas. Además, Catalán ha señalado que se está produciendo una "reducción" en las consultas de apoyo destinadas a absorber la demora, una medida que sospechan que responde a un intento de "reducir el presupuesto".
Somos más de pactos que de movilizaciones, pero si no queda otro remedio, tenemos que recurrir a las herramientas que tenemos"
Presidente del sindicato médico FASAMET
El presidente de FASAMET ha insistido en la voluntad de diálogo de los sindicatos, pero ha sido contundente respecto a las posibles consecuencias. "Somos más de pactos que de movilizaciones, pero cuando no queda otro remedio, tenemos que recurrir a las herramientas que tenemos como sindicato", ha afirmado, añadiendo que "no hay que descartar" la convocatoria de paros si no se cumplen los acuerdos. Catalán ha recordado el éxito de movilizaciones anteriores, como la que logró un respaldo superior al 90 % para reorganizar la atención continuada en Zaragoza.
La fuga de médicos agrava la crisis
La falta de médicos es un problema que, lejos de solucionarse, se agrava con la fuga de talento. "Profesionales que formamos en Aragón, se nos van fuera de Aragón o a otras comunidades limítrofes o a otros países del entorno europeo", ha lamentado Catalán. El motivo, según el representante sindical, es claro: les ofrecen mejores condiciones laborales y retributivas.

Leandro Catalán, presidente de FASAMET.
Si se van fuera, es porque les ofrecen mejores condiciones que las de aquí"
Presidente del sindicato médico FASAMET
Catalán ha sido muy crítico con la situación de los facultativos en la comunidad, destacando que "si se van fuera, es porque les ofrecen mejores condiciones que las de aquí". Entre los agravios comparativos, ha mencionado que Aragón lleva 13 años con la carrera profesional congelada, mientras otras comunidades ya reconocen el tiempo trabajado durante la residencia (MIR). También ha reclamado incentivos reales para atraer y retener profesionales en el medio rural, como ayudas para vivienda o complementos específicos.
Un congreso para analizar los retos del sector
En este tenso contexto se celebra el 38º Congreso Aragonés de Atención Primaria, una de las citas más veteranas del sector en España, que tendrá lugar del jueves al sábado en Zaragoza. El programa abordará una veintena de ponencias y talleres sobre temas tan diversos como la aplicación de la inteligencia artificial en las consultas, la exploración mamaria, las enfermedades cardiovasculares, las nuevas vacunas respiratorias o la atención al parto en el medio rural.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



                            
                
                        
                    


