Las urgencias de atención primaria en Zaragoza pasarán en octubre a los centros de especialidades
El Salud y los sindicatos médicos que integran CEMSATSE han firmado este viernes el acuerdo que pone fin a la convocatoria de huelga

Así quedará la atención urgente en atención primaria en Zaragoza a partir de octubre
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura2:30 min escucha
La atención continuada urgente comenzará a prestarse en los centros de especialidades a partir del 1 de octubre. El Salud y los 3 sindicatos que integran CEMSATSE han firmado este viernes el acuerdo, lo que supone desconvocar definitivamente la huelga.
El servicio sale de los centros de salud y se lleva a estos 4 centros de especialidades: el Grande Covián, Inocencio Jiménez, Pablo Remacha y Ramón y Cajal. El horario será de lunes a viernes, de 15 a 22h. Los fines de semana y festivos, de 9 a 21h.
Finalmente, no habrá radiografías, como se dijo en un principio. Aunque no se descarta que en el futuro se puedan hacer algunas muy básicas, por ejemplo, óseas. Tampoco se prevé atención pediátrica específica. Puedes llevar a los niños, pero te atenderá un médico de atención continuada.
La gran pregunta es ¿Quién prestará el servicio? Llevamos mucho tiempo hablando de la falta de profesionales sanitarios. Pues bien los 28 médicos y 27 enfermeras de atención continuada que ya existen se van a dedicar solamente a eso. Toda su jornada.
Eso no implica un coste, simplemente una reorganización. De hecho, esto permite implantar las 35 horas semanales en atención primaria. La idea es descongestionar los centros de salud, que se centrarán en su labor habitual, dejando fuera la atención urgente.
La gerente del Salud, Ana Castillo, asegura que se crearán "nuevas plazas tanto de médicos como de enfermeras, TCAES, administradores, celadores y todo el personal necesario, por lo que aumentarán las plantillas orgánicas para atender esas urgencias que no son demorables y que no se pueden ver con las agendas apretadas de los centros de salud"
La plantilla mínima para estas urgencias de atención primaria serán 28 médicos, 26 enfermeras, 8 auxiliares, 8 administrativos y otros 8 celadores. ¿Y cuándo haya bajas o sustituciones?
El presidente del sindicato Médico de atención primaria, Leandro Catalán, ha explicado que entonces el abanico se abrirá al resto de personal de manera voluntaria. "En primer lugar en Zaragoza capital, pero también para los Médicos de Atención Continuada del medio rural o incluso de otros centros sanitarios", señala.
Es decir, será voluntario y, además, remunerado, con un 25% extra. Las urgencias a domicilio las prestará el 061, que también tendrá que aumentar plantilla. Los centros de salud que tenían horario de atención ordinaria de mañana y tarde seguirán prestándolo. Sólo se trasladan las urgencias.



