Salcedillo, el rincón más pequeño (y resistente) de Aragón

Te proponemos una escapada por la provincia de Teruel, al pueblo más al sur de nuestra Comunidad Autónoma, ubicado en la comarca de las Cuencas Mineras

Salcedillo se encuentra en la provincia de Teruel.

TURISMO DE ARAGÓN

Salcedillo se encuentra en la provincia de Teruel.

Álvaro Montaner

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

En una comunidad autónoma rica en historia, paisajes abruptos y pueblos con alma como es Aragón, Salcedillo se alza —casi en silencio— como el municipio más pequeño de Aragón. Situado en lo alto de una sierra turolense, este pueblo simboliza la tenacidad rural en tiempos de despoblación. Con una decena de habitantes que se resisten al olvido, Salcedillo es, al mismo tiempo, un vestigio del pasado y una invitación a redescubrir lo esencial.

¿por qué es el pueblo más pequeño de aragón?

La respuesta no está solo en sus cifras, sino en su historia. Salcedillo ha llegado a contar con más de un centenar de vecinos durante el siglo XX, especialmente en época de actividad minera. Sin embargo, como tantos otros pueblos de la España interior, sufrió un goteo constante de emigración durante las décadas posteriores. 

Actualmente, con apenas una docena de vecinos empadronados, Salcedillo es oficialmente uno de los municipios menos poblados de todo Aragón. Su mínima densidad demográfica lo convierte en un símbolo evidente de la despoblación, pero también en un ejemplo de resistencia rural.

¿dónde se ubica salcedillo?

Salcedillo se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comarca de Cuencas Mineras, una región de alto valor geológico y patrimonial. El municipio está situado a más de 1.190 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un carácter de alta montaña. 

Las carreteras que llevan hasta él no son transitadas, y su ubicación entre laderas suaves y pinares lo convierten en un lugar apartado, pero acogedor para quien busca desconectar.

los habitantes que aún resisten

Aunque el número varía ligeramente de un año a otro, se estima que entre 11 y 13 personas residen actualmente de forma permanente en Salcedillo. La mayoría son personas mayores que han decidido quedarse, aunque en verano o durante las fiestas locales el número de habitantes puede duplicarse con el regreso de hijos y nietos de antiguos vecinos. Lejos de resignarse, quienes viven allí han hecho de la calma su forma de vida.

¿Qué ver en salcedillo?

El patrimonio de Salcedillo no es monumental, pero sí auténtico. Destaca la Iglesia de San Miguel Arcángel, un templo sencillo de origen barroco, de nave única, construido en piedra y restaurado por los propios vecinos en distintas etapas. A su alrededor, las calles del pueblo conservan el trazado tradicional, con casas de arquitectura popular y pequeñas eras que evocan su pasado agrícola.

El entorno natural es quizá su mayor tesoro: bosques de pinos, caminos de montaña y miradores naturales permiten disfrutar del senderismo, la observación de aves o simplemente del silencio. Cerca del pueblo también se encuentran antiguos restos de explotaciones mineras y corrales de pastores abandonados, testigos de un modo de vida que hoy parece lejano.

clima extremo... pero limpio

Vivir a casi 1.200 metros implica asumir un clima marcado por los contrastes. Los inviernos en Salcedillo son largos, fríos y nevados, con temperaturas que pueden bajar de los -5  grados. En cambio, los veranos son breves, pero agradables, con máximas que rara vez superan los 28 grados.

Las noches de julio y agosto invitan a dormir con manta, y el cielo, libre de contaminación lumínica, regala algunas de las mejores vistas estelares de Aragón.

¿Y cuándo celebran sus fiestas?

Pese a su tamaño, Salcedillo mantiene viva su tradición festiva. Las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel se celebran a finales de agosto, generalmente el último fin de semana del mes. Durante esos días, el pueblo se llena de música, comidas populares, misa y procesión, y sobre todo de reencuentros.

Además, en el mes de mayo, los vecinos participan en una romería comarcal a la Virgen de la Silla, que se celebra en un santuario cercano compartido con otros municipios. Esta cita no solo tiene un carácter religioso, sino también social y cultural, pues permite reforzar los lazos entre pueblos que comparten las mismas raíces.

Salcedillo ofrece algo que muchos han olvidado: la pausa, la sencillez y el vínculo con la tierra. No tiene supermercado, ni gasolinera, ni cobertura en todos sus rincones. Pero sí tiene algo difícil de encontrar: un modo de vida sin artificios, el valor de una comunidad pequeña y el privilegio de escuchar el silencio.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking