Parques, tranquilidad y poca contaminación: esta es la ciudad de 35.000 habitantes más saludable para vivir en España
Un estudio analiza los factores ambientales y de estilo de vida que convierten a las pequeñas urbes españolas en paraísos del bienestar, lejos de las grandes capitales

¿Cuál es la ciudad más saludable de España donde podemos vivir?
Teruel - Publicado el
4 min lectura
España es famosa por su clima, su cocina mediterránea y un estilo de vida activo, factores que se reflejan en una esperanza de vida de 83,2 años, la más alta de la Unión Europea. Sin embargo, la salud va más allá de la longevidad.
Para identificar las ciudades que ofrecen el mejor entorno para una vida saludable, el servicio médico online ZAVA ha analizado factores como la calidad del aire, el acceso a espacios verdes y las oportunidades para hacer ejercicio.
Teruel, la ciudad más saludable de España
Con una impresionante puntuación de 9,05 sobre 10, Teruel se posiciona como la ciudad más saludable del país. La urbe aragonesa cuenta con 475,36 parques y 825,27 espacios acuáticos por cada 10.000 habitantes, un entorno donde las actividades al aire libre son casi inevitables. Además, sus más de 100 espacios para ejercitarse y cerca de 70 rutas para caminar la convierten en un paraíso para los amantes de la vida activa.
En segunda posición se encuentra Pollença (Mallorca), con una puntuación de 8,99 sobre 10. Esta localidad costera destaca por sus 1.548 espacios acuáticos por cada 10.000 habitantes y un índice de calidad del aire de 17, uno de los más puros. Aunque tiene menos parques y gimnasios que Teruel, su equilibrio entre comercios de comida saludable y rápida la consolida como un destino de bienestar.
Lugo (Galicia) y Orihuela (Alicante) comparten el tercer puesto con una nota de 8,89 sobre 10. La ciudad gallega impresiona con 148,25 parques y 43,07 gimnasios por cada 10.000 personas, además de un excelente índice de calidad del aire de 19. Por su parte, Orihuela se corona como la número uno en espacios para nadar, con 2.132,47 opciones por cada 10.000 habitantes.
Las grandes ciudades, a la cola del ranking
El estudio revela que los grandes núcleos urbanos presentan un entorno más desafiante para mantener un estilo de vida saludable. De hecho, ninguna de las ciudades más pobladas logró entrar en el 'top 10', siendo Málaga la mejor posicionada en el puesto 88 con una puntuación de 7,36 gracias a su gran número de parques y espacios para nadar. Le sigue Barcelona, en el puesto 156 con un 6,74, favorecida por un buen índice de calidad del aire de 22.
Madrid obtiene una puntuación de 6,61 y se sitúa en el puesto 168. Aunque la capital cuenta con un buen número de parques, su calificación se ve penalizada por una baja calidad del aire y un número reducido de rutas para caminar. Más abajo en la clasificación aparecen otras grandes urbes como Valencia (6,05), Sevilla (5,81) y Bilbao (5,37), que registra la peor puntuación entre las más habitadas debido al elevado número de comercios no saludables.
Las ciudades con peores condiciones
En el extremo opuesto de la lista se encuentra Arrecife (Lanzarote), posicionada como la ciudad menos saludable de España con una puntuación de 4,34 sobre 10. A pesar de su entorno insular, la capital lanzaroteña presenta importantes carencias en infraestructuras de bienestar, con solo 3,7 parques y 1,39 gimnasios por cada 10.000 personas, además de escasas opciones de comida saludable.
Cerca de los últimos puestos también figuran Parla (4,84) y Avilés (4,83). Ambas ciudades presentan un acceso a parques, gimnasios y comercios de comida saludable por debajo de la media, lo que, según el estudio, dificulta que sus habitantes puedan mantener un estilo de vida equilibrado.
Una joya del turismo de interior
Teruel es Patrimonio de la Humanidad desde 1986 gracias a su arte Mudéjar, un estilo único en la Península Ibérica. Uno de los imprescindibles es la catedral de la ciudad, que alberga la conocida como "la Capilla Sixtina del Mudéjar" en su artesonado, cuyas pinturas medievales sirven de inspiración para la vestimenta de las recreaciones históricas.

Plaza de la Catedral de Teruel
La ciudad celebra eventos como 'La Partida de Diego', donde miles de turolenses se visten con trajes de época basados en un riguroso estudio histórico. Para la alcaldesa de Teruel, Emma Buj ,la transformación de la ciudad es "una fiesta de los sentidos", donde los olores, sonidos y el color transportan a los visitantes al siglo XIII.
No hay un solo punto de la ciudad que esté a más de 15 minutos de la naturaleza"
Alcaldesa de Teruel
Obviamente, la calidad de vida como uno de los grandes atractivos de la ciudad. Desde el Ayuntamiento han realizado un estudio que demuestra que "no hay un solo punto de la ciudad que esté a más de 15 minutos de la naturaleza", lo que permite a sus habitantes disfrutar de un entorno privilegiado.
A esta ventaja se suman unos cielos despejados, con poca contaminación lumínica, que han propiciado la instalación de un observatorio de astrofísica. El símbolo de la estrella, presente en el Mudéjar, en el jamón de Teruel y en la propia leyenda de la fundación de la ciudad, cobra así un significado especial.
A pesar de ser la capital de provincia menos poblada, con casi 37.000 habitantes, Teruel cuenta con una sorprendente actividad económica. La plataforma aeroportuaria es, según la alcaldesa, "el mayor centro de creación de empleo que hay en la ciudad", con más de 800 puestos de trabajo dedicados al mantenimiento, reciclaje y pintura de aviones, así como a la prueba de motores para cohetes espaciales y el desarrollo de drones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.







