El Teruel futurista: así será la ciudad de los Amantes y el Torico dentro de 100 años, según la IA
El patrimonio histórico de la ciudad se unirá con un urbanismo mucho más futurista que estará reflejado en las calles de la capital turolense

Plaza del Torico dentro de 100 años
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Teruel se fundó en 1171 durante la Reconquista por parte del Rey Alfonso II de Aragón. Previamente, durante la época musulmana, el asentamiento que allí se encontraba recibía el nombre de Tirwal.
Desde su fundación oficial han pasado más de 900 años en los que Teruel ha ido heredando diferentes legados que se reflejan en la ciudad a día de hoy, por ejemplo su arquitectura mudéjar procedente de la Edad Media que es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad y que es además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su prosperidad económica continúo durante años, hasta que Teruel se convirtió en uno de los escenarios más castigados por la Guerra Civil. Tras ello y ya en época moderna, Teruel ha vivido los desafíos propios de cualquier pequeña ciudad de interior: despoblación, falta de servicios o infraestructuras deficitarias han sido algunos de sus principales problemas.
Sin embargo, el impulso al patrimonio y a la cultura, además de nuevos atractivos como Dinópolis, han mantenido a Teruel como una ciudad de gran interés para los turistas que apuestan por visitar la España interior. Pero ahora, ¿qué le espera a la ciudad de Teruel en el futuro?
¿cómo será teruel dentro de 100 años?
Le hemos preguntado a la IA como será Teruel dentro de 100 años. La ciudad turolense en las próximas décadas, y a juicio de la Inteligencia Artificial, deberá hacer frente al reto demográfico y para ello deberá fomentar el apoyo al emprendimiento local, apostar por el teletrabajo y atraer población joven. Eso se reflejaría por ejemplo, en la Plaza del Torico con nuevas empresas que estarían presentes en la zona más conocida de Teruel y edificios futuristas que convivirían con los más tradicionales. También se seguiría conservando el patrimonio mudéjar de la ciudad como la iglesia y la Torre de San Pedro.

En el futuro se seguirán conservando huellas del Teruel mudéjar
Junto al patrimonio mudéjar, se actualizaría el edificio que alberga a los Amantes de Teruel. Una nueva tendencia en el urbanismo de la ciudad que podríamos ver por fuera, pero también por dentro donde Los Amantes, Diego e Isabel, estarían (afirma la IA) en un ambiente mucho más futurista.

Amantes de Teruel en versión futurista
La ciudad, dentro de 100 años según la IA, habrá avanzado también en sus medios de transporte y comunicación. El entorno de la Escalinata del Óvalo será muy diferente, con nuevas estructuras para ir, por aire, de un lado a otro de la ciudad e incluso, naves voladoras.

Así será la Escalinata del Ovalo dentro de 100 años según la IA
Los medios de transporte se modernizarían también usando incluso, el acueducto de la ciudad para crear vías de transporte rápido a modo de tubos hyperloop con una velocidad de hasta 1.000 km/hora.

Acueducto de Teruel
Teruel además seguiría conservando otro de sus grandes atractivos turísticos, como es Dinópolis, pero adaptando sus exposiciones y maquetas a una tecnología mucho mas futurista que combinaría el dinosaurio con el robot dotándolo incluso, de movilidad. La paleontología seguiría siendo así, uno de los motores económicos y atractivos culturales de la ciudad.

Dinópolis en versión futurista
La IA también considera que Teruel, dentro de 100 años, habrá caminado hacía las energías renovables aprovechando el sol y el terreno libre que hay a las afueras de la ciudad. Y tú, ¿cómo te imaginas Teruel dentro de 100 años?