Confecomerç denuncia que el 70% de las ofertas de Black Friday en grandes ‘webs’ son falsas
El sector valenciano exige que se hagan públicos los nombres de las plataformas multadas por engañar al consumidor con promociones fraudulentas

Rafael Torres, de Confecomerç
Valencia - Publicado el
2 min lectura12:10 min escucha
A las puertas del Black Friday, el presidente de la confederación de comerciantes de la Comunidad Valenciana (Confecomerç), Rafael Torres, ha lanzado una seria advertencia sobre las campañas de descuentos. Torres se ha referido a una investigación del Ministerio de Consumo realizada en 2023, la cual concluyó que el 70% de las promociones en siete grandes plataformas de venta online durante esta campaña eran falsas o engañosas.
Competencia desleal y falta de transparencia
El presidente de Confecomerç ha criticado que la liberalización de las rebajas desde 2012 ha provocado una confusión constante en el consumidor, que se enfrenta a descuentos durante todo el año. Rafael Torres ha explicado que muchas ofertas fraudulentas consisten en inflar el precio de un producto artificialmente para después aplicar un descuento llamativo. “Los descuentos tienen que ser sobre el precio más bajo que ha tenido en los últimos dos meses, pero normalmente, pues, lo hacen sobre el precio más alto”, ha señalado.
El consumidor tiene todo el derecho del mundo a que se sepa quién le está engañando"
Presidente de Confecomerç
A raíz de la investigación de Consumo, se multó a varias plataformas, pero sus nombres no se han hecho públicos. “El consumidor tiene todo el derecho del mundo y es lo que reclamamos, a que se sepa quién le está, digamos, engañando”, ha sentenciado Torres. Considera esta práctica una competencia desleal que altera el mercado y perjudica gravemente tanto al cliente como al comercio que sí cumple la normativa.
El valor del comercio de proximidad
Frente a estas prácticas, Rafael Torres ha defendido que el comercio local debe ofrecer un valor diferencial. Ha destacado que sus fortalezas son “la cercanía, la profesionalización y el conocimiento del producto”. Esta atención personalizada, según Torres, permite al cliente tocar el artículo, consultar con un especialista y tomar una decisión de compra mucho más informada y humana.
Comprar en un comercio físico, sea el tamaño que sea, sí que es una experiencia de compra distinta"
Presidente de Confecomerç
En este sentido, ha reivindicado la compra en tiendas físicas como una experiencia más allá de la transacción. “Comprar en un comercio físico, sea el tamaño que sea, sí que es una experiencia de compra distinta”, ha afirmado, criticando la “fiebre compradora” y la espiral de consumismo que promueven las campañas agresivas, que a su vez generan un volumen de devoluciones “poco sostenible”.
Previsiones y recomendaciones
Pese al complejo escenario, el sector mantiene un “cierto ánimo” y prevé un crecimiento en ventas de entre el 1% y el 3% para esta campaña. Se espera que el sector de equipamiento del hogar tenga un mejor comportamiento, en parte por las necesidades derivadas de la DANA, mientras que otros como la moda, los complementos o la tecnología podrían crecer a un ritmo menor.

Rafael Torres, en COPE Valencia
Finalmente, Rafael Torres ha recomendado a los consumidores “que no se dejen llevar por cantos de sirena”. Aconseja hacer un seguimiento de los precios, fijar un presupuesto para no endeudarse y, sobre todo, acudir a comercios fiables para tener la certeza de que las ofertas son reales y así poder comprar con información y transparencia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



