La Región de Murcia afianza su liderazgo en la uva de mesa con veinte nuevas variedades y una producción en auge

La Región, que cultiva el 90% de la uva sin semilla de España, promociona su producto estrella entre los cruceristas que llegan al puerto de Cartagena

Reparto de uva de mesa en el Puerto de Cartagena
00:00
COPE

Acción promocional de la uva de mesa en el Puerto de Cartagena

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:27 min escucha

El Puerto de Cartagena ha sido el escenario elegido para recibir a los cruceristas con un regalo emblemático de la agricultura regional: la uva de mesa sin semilla. En un acto promocional, la Consejería de Agricultura, en colaboración con la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios  (APOEXPA), ha repartido 1.500 raciones de este producto para dar a conocer su calidad y sabor a los turistas que visitan la comunidad.

Líderes en producción e investigación

La Región de Murcia se consolida como la principal productora de uva de mesa de España, acaparando el 90% del cultivo nacional de las variedades sin semilla. Este liderazgo no solo se refleja en el volumen, sino también en la innovación. A través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), se han desarrollado hasta veinte nuevas variedades más resistentes a las condiciones climáticas y con mejor sabor y textura.

El éxito de esta apuesta por la I+D es tal que estas variedades murcianas ya se cultivan en 11 países de los cinco continentes. En términos económicos, el sector exportó cerca de 100.000 toneladas el pasado año, generando un valor de 246 millones de euros. Para refrendar esta posición dominante, la consejera de Agricultura ha anunciado que "el próximo año vamos a acoger el Congreso Mundial de Uva, donde vamos a ratificar nuestro posicionamiento", ha destacado la consejera del ramo, Sara Rubira.

El presidente de APOEXPA, Joaquín Gómez, ha destacado la importancia de acciones como la del puerto, ya que permite llegar a un público internacional y diverso en cada crucero. "Para nosotros, este es el sitio más importante de la región para promocionar nuestro producto", ha afirmado. Aunque el 90% de las exportaciones se dirigen actualmente a Europa, el sector trabaja para expandirse, a pesar de las complicaciones en las rutas marítimas para un producto perecedero.

Reparto de uva de mesa entre los cruceristas

APC

Reparto de uva de mesa entre los cruceristas

Un sector estratégico con futuro

Para nosotros, este es el sitio más importante de la región para promocionar nuestro producto"

Joaquín Gómez

Presidente de APOEXPA

Gómez también ha matizado que el consumo de uva ya no es estacional y se extiende durante todo el año, superando el tradicional tópico de la campaña navideña. La uva es la tercera fruta más consumida en el mundo y la cuarta en Europa, lo que augura un futuro prometedor para un cultivo que, según ha explicado, "tiene mucho valor añadido" por la alta tecnología e investigación que requiere. El precio medio de salida de almacén se sitúa en torno a los 2 o 2,50 euros por kilo.

Por su parte, el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, ha resaltado que “este año tendremos 15 primeras escalas donde está incluido el crucero Norwegian Viva, en un año donde tendremos la previsión de la historia en tráfico de cruceros con más de 250.000 pasajeros en cerca de 190 buques” por lo que “no hay mayor escaparate que el Puerto de Cartagena, tanto por su visibilidad como por su capacidad para generar dinamismo y oportunidades” y ha animado a que cualquier empresa de la región utilice el Puerto para la promoción de sus productos a través de cruceros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking