Así afectará a los comercios del centro de Teruel la nueva ordenanza de prioridad peatonal
Un proceso de dos décadas hacia la peatonalización definitiva que está cerca de culminar

Teruel - Publicado el
3 min lectura
A principios de septiembre, el pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó la ordenanza de prioridad peatonal en el centro histórico, un paso más dentro de un proceso iniciado hace casi veinte años. Aunque todavía restan trámites administrativos antes de su entrada en vigor, esta medida plantea interrogantes y expectativas en torno a su impacto en los comercios del centro.
El Centro Comercial Abierto de Teruel, asociación que agrupa a los comerciantes de la zona, ha estado implicado desde el inicio en este proceso de peatonalización. Su gerente, Rodolfo Pangua, ha recordado en COPE cómo ya en 2003 se empezó a hablar de cerrar calles al tráfico rodado. En aquel momento surgieron temores y oposición de algunos socios, llegando incluso a perder asociados que no compartían la apuesta por un centro más peatonal. Sin embargo, la asociación se mantuvo firme en su defensa de esta transformación, dialogando con diferentes corporaciones municipales y trabajando por encontrar un equilibrio entre las necesidades de vecinos, comerciantes y el propio Ayuntamiento.
sus alegaciones, aceptadas
En esta última fase, las alegaciones presentadas por la asociación han sido pocas, ya que gran parte de los puntos ya se habían consensuado previamente con el Ayuntamiento. Aun así, las propuestas realizadas han sido aceptadas en su totalidad.
Entre ellas, destaca la incorporación de un modelo inspirado en la ordenanza de Pamplona: permitir la entrada de vehículos para recoger productos voluminosos o pesados adquiridos en los comercios del centro, siempre que se justifique con matrícula del cliente y factura. También se va a flexibilizar la limitación de dos vehículos por establecimiento, atendiendo a la realidad de negocios que cuentan con flotas más amplias, como panaderías o empresas de servicios.
"cada vez es más difícil llegar al centro"
Pese a la satisfacción por la aceptación de sus alegaciones, Pangua reconoce que entre los comerciantes persiste una incertidumbre importante sobre el acceso al centro. La ordenanza no supone un cambio radical respecto a la situación actual, pero se suma a otras transformaciones urbanas que afectan a la movilidad en la ciudad.
Uno de los ejemplos más recientes es la obra que lleva más de un año produciéndose en la Avenida Sagunto, que ha reducido de dos a un carril la circulación en esa vía. Esta decisión se une a otras modificaciones cercanas, como la inversión de sentidos en calles como La Jardinera o el acceso al barrio de San Julián, lo que en la práctica supondría la pérdida de varios accesos al centro.
Según el gerente del Centro Comercial Abierto, estas actuaciones han generado la percepción de que acceder al centro histórico es cada vez más difícil, una idea que preocupa al sector comercial y que debería ser abordada desde una visión global de la movilidad urbana.
propuestas como parking gratis
Para contrarrestar las dificultades de acceso, los comerciantes han venido promoviendo iniciativas como la entrega de tiques de aparcamiento gratuitos a los clientes, tanto desde los establecimientos como en el marco de eventos organizados. En total, se reparten alrededor de 15.000 horas de aparcamiento al año, una medida que refuerza la conexión entre parkings y negocios locales.
De cara al futuro, Pangua plantea la necesidad de un plan estratégico conjunto con el Ayuntamiento, basado en la colaboración público-privada. Este debería incluir no solo la ampliación de las horas de aparcamiento gratuito o bonificado, sino también el fomento del transporte público y la organización de actividades que mantengan el atractivo del centro histórico como destino de compras y ocio.
En este sentido, el gerente del Centro Comercial Abierto un principio muy claro en la gestión urbana y comercial: “no parking, no business”. Aunque Teruel no es una ciudad extensa como las norteamericanas, cuando un consumidor decide desplazarse en coche a comprar, inevitablemente compara la facilidad de acceso y aparcamiento entre el centro histórico y otras opciones.