Jaén se convierte en el epicentro del otoño musical con casi 40 conciertos de música antigua por toda la provincia
Los festivales de Música Antigua Andrés de Vandelvira y de Música Antigua de Úbeda y Baeza unen fuerzas para ofrecer una completa programación que abarca toda la provincia hasta el 8 de diciembre

FESTIVALES UBEDA
Jaén - Publicado el
3 min lectura10:30 min escucha
La provincia de Jaén se consolida este otoño como uno de los epicentros musicales del panorama cultural con la celebración conjunta de dos de sus grandes festivales de música histórica. El Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV) y el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) suman sus programaciones para ofrecer casi 40 conciertos y actividades que se extenderán por toda la geografía jiennense hasta el próximo 8 de diciembre. Javier Marín, director de ambas citas, destaca que esta unión convierte la provincia en “una auténtica fiesta de la música antigua”.
FeMAAV: un homenaje itinerante
En pleno ecuador de su 21ª edición, el FeMAAV rinde homenaje al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira en el 450 aniversario de su muerte. Desde el 25 de octubre y hasta el 8 de diciembre, el festival despliega 16 conciertos en 15 municipios, con un balance “bastante positivo, tanto en términos artísticos como de asistencia y de diálogo con la comunidad”, según su director. El programa busca movilizar a las comunidades locales llevando la música a espacios singulares, especialmente iglesias, algunas vinculadas al propio Vandelvira.
Este festival, que a lo largo de su historia ha visitado los 97 municipios de la provincia, busca un impacto cultural profundo, aunque a veces intangible. El objetivo es “promover un espacio que rompa lo cotidiano y que genere, digamos, impactos positivos a nivel afectivo, a nivel espiritual y también a nivel estético”, explica Marín. La iniciativa está organizada y financiada por la Diputación Provincial de Jaén, con el apoyo de la Fundación Unicaja, los ayuntamientos colaboradores y el Obispado de Jaén.
Generar impactos positivos a nivel afectivo, espiritual y también estético"
FeMAUB: entre tradición y modernidad
Por su parte, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza inaugura este sábado su 29ª edición, que se extenderá también hasta el 8 de diciembre con más de 20 conciertos y actividades centradas en el tema universal del amor. Javier Marín subraya que el festival mantiene una dualidad que combina la esencia de sus orígenes con la adaptación a los nuevos tiempos. “Una mezcla de tradición y modernidad que yo creo que es lo interesante, no perder la esencia ni las raíces, pero al mismo tiempo, incorporar los nuevos desarrollos”, afirma.
No perder la esencia ni las raíces, pero al mismo tiempo, incorporar los nuevos desarrollos"
La programación sigue apostando por la recuperación de autores poco conocidos, como Juan Gutiérrez de Padilla o Manuel García, junto a la promoción de artistas emergentes como Bakery y conjuntos ya consagrados como La Grand Chapelle o Cantoría. Esta edición también refuerza su carácter moderno con la retransmisión de conciertos por streaming y la publicación de grabaciones en alta calidad en su canal de YouTube, consolidado como un importante repositorio de música antigua.
Entradas y concierto inaugural
La mayoría de los conciertos de ambos festivales son de entrada gratuita hasta completar aforo. En el caso del FeMAUB, las pocas actividades de pago tienen precios populares de entre 10 y 12 euros. El concierto inaugural tendrá lugar este sábado a las 20:30 horas en el auditorio del Hospital de Santiago, con acceso libre. La Orquesta de la Universidad de Jaén, dirigida por Daniel García Caro, interpretará el programa “La Voz del Tiempo: del Barroco a la Eternidad”.



