Gobierno de Aragón aprueba el PIGA para la construcción de una telecabina que conectará Astún y Candanchú con capacidad de hasta 2.400 personas por hora
El Consejo de Gobierno da luz verde al proyecto que ejecutará la empresa Leitner y contempla un trayecto de 3,5 kilómetros en 12 minutos, con tres fases de desarrollo

Estación de Astún (Valle del Aragón)
Jaca - Publicado el
2 min lectura
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado de manera definitiva el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que permitirá unir las estaciones de Astún y Candanchú mediante una telecabina de alta capacidad. La obra será ejecutada por la empresa Leitner y se plantea en varias fases con un máximo de 2.400 personas por hora.
Un proyecto con respaldo institucional
La iniciativa, promovida por Turismo de Aragón, ha sido analizada exhaustivamente por la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística, que revisó documentos, informes y alegaciones. Entre los organismos que emitieron informes favorables se encuentran la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, el Instituto Aragonés del Agua y la Dirección General de Interior y Emergencias.
Características técnicas y fases del proyecto
La telecabina recorrerá 3,5 kilómetros en 12 minutos y contará con 96 cabinas en su fase final. La Fase 0, que comenzará de forma inmediata, contempla 24 cabinas con capacidad para 600 personas por hora y un presupuesto de 29,7 millones de euros, financiados con fondos europeos, del Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca. La Fase 1, prevista para 2030, ampliará la capacidad a 1.200 personas por hora, mientras que la Fase 2, a partir de 2035, permitirá transportar hasta 2.400 personas por hora con todas las cabinas operativas.

El proyecto consta de tres fases
Calendario de ejecución
Las obras civiles comenzarán de manera inmediata, con interrupciones según las condiciones climatológicas, y se retomarán en abril de 2026. El montaje electromecánico está previsto para julio de 2026, con pruebas entre septiembre y octubre de 2027. La puesta en marcha oficial se proyecta para noviembre de 2027, tras superar todas las inspecciones de seguridad.
impacto en conectividad y desarrollo local
La telecabina conectará de manera directa las estaciones de Astún y Candanchú, aumentando la capacidad de transporte de visitantes y facilitando la movilidad entre los dos centros invernales del Valle del Aragón. El proyecto se inscribe dentro del Plan Pirineos, coordinado por la Mancomunidad Alto Valle del Aragón, y supone una de las principales actuaciones en infraestructura turística de la región.



