Astún prepara el telesilla accidentado para la temporada 2025-2026: “Lo importante es que ya está el permiso y se va a poner en marcha”
El Juzgado de Jaca autoriza la reparación del remonte Canal Roya, precintado desde enero, y la estación confía en tenerlo operativo al inicio de la próxima temporada de esquí

Andrés Pita, subdirector general de Astún
Jaca - Publicado el
3 min lectura
La estación de Astún ha iniciado ya las labores de reparación del telesilla Canal Roya, el remonte que descarriló el pasado mes de enero dejando una decena de heridos, dos de ellos graves. La instalación permanecía precintada por orden judicial hasta el 1 de septiembre, pero tras recibir la autorización del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaca, los técnicos trabajan contrarreloj para que esté listo al comienzo de la temporada 2025-2026.
El subdirector general de Astún, Andrés Pita, explica que “lo importante es que ya está el permiso y se va a poner en marcha”. Añade que el objetivo es claro: “muy mal se tiene que dar la cosa para que no se pudiera poner en funcionamiento este invierno”. No obstante, reconoce que el proceso “depende de los plazos de entrega del material, porque son piezas a medida y cosas complicadas, no es llegar y coger”.
El proveedor está finalizando la fabricación del nuevo cable y del sistema de reenvío, y su llegada está prevista para la próxima semana. “Todo sigue conforme al calendario previsto y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, el telesilla Canal Roya estará operativo de cara al inicio de la temporada”, confirma Pita.
El accidente del 18 de enero
El 18 de enero de 2025, el telesilla Canal Roya sufrió un descarrilamiento cuando el volante de retorno —la gran rueda que guía el cable— se desprendió, provocando su destensión. El sistema se frenó bruscamente, varias sillas quedaron colgando y otras se balancearon con fuerza. En ese momento viajaban unas 80 personas, y el balance final fue de 10 heridos, dos de ellos graves, ambas jóvenes de 18 años.
Se movilizó un amplio operativo de rescate con helicópteros, bomberos y personal sanitario. Afortunadamente, la mayoría de los afectados fueron atendidos en el lugar y recibieron el alta sin complicaciones.
El Juzgado número 2 de Jaca asumió la investigación y ordenó el precinto de la instalación para la realización de peritajes técnicos, lo que impidió cualquier actuación hasta este mes de septiembre. “Hasta ahora no hemos tenido permiso para trabajar en la zona afectada”, explica Pita, que detalla que “antes de verano sí se nos autorizó a actuar en la línea no afectada por el accidente, que había pasado todas sus revisiones”.
La intervención incluye la sustitución completa de la estación de reenvío, del volante y del cable tractor, además de una revisión extraordinaria de toda la línea. Astún trabaja también en coordinación con la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, que debe aprobar las reformas una vez concluya la fase judicial.
“El juzgado ha hecho su instrucción y sus peritajes, y ahora nos toca presentar las propuestas de arreglo que, lógicamente, deben ser aprobadas por la autoridad competente”, explica Pita. “Después de tanto tiempo, sería contraproducente no llevar la reparación a tiempo. Lo importante es que ya está el permiso, que todo está solucionado y que se va a poner en marcha coincidiendo con el inicio de la temporada de esquí”.
Un remonte clave en el Pirineo aragonés
El telesilla Canal Roya, inaugurado en 1990, cuenta con una longitud de 822 metros y un desnivel de 208 metros, con capacidad para transportar hasta 250 personas simultáneamente. Es uno de los remontes más transitados de la estación y un punto estratégico dentro del dominio de Astún.
Pese a que la investigación judicial sigue su curso, la estación mantiene la previsión de abrir el remonte en diciembre. “Si todo se cumple como está previsto, el Canal Roya volverá a estar operativo en la próxima temporada”, asegura Pita.