El corredor que descubrió huevos de dinosaurios en el Pirineo y creó una carrera de montaña. ¡Un paseo por el Cretácico!

Un yacimiento de huevos de dinosaurio de hace 70 millones de años y el Castillo de Loarre se entremezclan en esta nueva carrera

El yacimiento paleontológico se ubica en Loarre
00:00

Lope Ezquerro es el responsable del Laboratorio

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

1 min lectura0:31 min escucha

La localidad oscense de Loarre ha presentado una nueva carrera de montaña que rememora el origen de su famoso yacimiento de huevos de dinosaurio. La Paleotrail de Loarre, que se estrenará el próximo 15 de noviembre, nace para unir deporte, paleontología y patrimonio histórico, honrando el descubrimiento que hizo un corredor hace cinco años.

Un hallazgo de corredor

Hace cinco años, el geólogo José Manuel Gasca descubrió de forma fortuita el yacimiento de Santa Marina mientras participaba en una carrera de montaña. El hallazgo sacó a la luz más de 100 huevos de dinosaurio de hace 70 millones de años, un revulsivo para esta localidad de poco más de 300 habitantes que también acoge el castillo románico mejor conservado del mundo.

Desde entonces, el Laboratorio Paleontológico de Loarre ha permitido a los visitantes ver y tocar los huevos. Como ha manifestado el alcalde, Roberto Orós, "accidentalmente en Loarre apareció un yacimiento de huevos de dinosaurio, paleontológicamente es una gran novedad a nivel nacional e internacional, en un entorno con un gran reconocimiento a nivel de patrimonio histórico".

Accidentalmente en Loarre apareció un yacimiento de huevos de dinosaurio, paleontológicamente es una gran novedad a nivel nacional e internacional"

Roberto Orós

Alcalde de Loarre

Laboratorio Paleontológico de Loarre

Laboratorio Palentológico

Laboratorio Paleontológico de Loarre

Dos recorridos por la historia

La primera edición de la Paleotrail contará con dos recorridos. Según ha explicado Lope Ezquerro, responsable del Laboratorio Paleontológico, la ruta Trepadinos tendrá 13 kilómetros y 600 metros de desnivel, subiendo hasta el yacimiento. Para los más experimentados, la Quebrantahuevos ofrecerá 21 kilómetros y 1.000 metros de desnivel.

En una iniciativa única, los participantes de ambas carreras pasarán por el interior del Castillo de Loarre, que abrirá sus puertas para el evento. Además, durante todo el fin de semana se podrá visitar de manera gratuita el laboratorio y el museo para completar la experiencia paleontológica.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking