La versión 2.0 de la Giralda: estos son los detalles que harán brillar su cuerpo renacentista

La histórica Giralda de Sevilla iniciará en enero la restauración de su icónico cuerpo renacentista, pendiente de permisos oficiales. El anuncio se ha realizado durante la presentación del Simposio Internacional Tvrris Fortissima, que reunirá a expertos en conservación del patrimonio.

giralda

La Giralda iniciará en enero la restauración de su icónico cuerpo renacentista

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Este jueves 11 de septiembre, la Sala San Clemente de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla acogió la presentación del Simposio Internacional Tvrris Fortissima, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre. El evento está organizado por el Cabildo de la Catedral, en coordinación con la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura de la Facultad de Teología San Isidoro, y tiene como objetivo crear un espacio de encuentro científico y diálogo interdisciplinar sobre la Giralda.

Durante el Simposio Tvrris Fortissima, expertos presentarán las últimas investigaciones sobre técnicas constructivas almohades, análisis iconográficos, estudios comparativos con otros monumentos históricos y metodologías innovadoras de conservación. Los asistentes podrán acceder a documentación inédita, análisis técnicos recientes y participar en debates especializados.

PRÓXIMA FASE: EL CUERPO RENACENTISTA

Presentación del Simposio Internacional Tvrris Fortissima

Presentación del Simposio Internacional Tvrris Fortissima

El arquitecto Eduardo Martínez Moya, responsable de la restauración, confirmó que la próxima fase se centrará en el cuerpo renacentista de la torre, aunque está pendiente de los permisos de Urbanismo y Cultura de la Junta de Andalucía. Esta intervención llega tras completar la restauración de las cuatro caras almohades de la torre, un proceso que se extendió desde 2015 hasta 2025. 

Los trabajos realizados hasta ahora han sido reconocidos con premios a la Conservación del Patrimonio, gracias a su enfoque innovador que combina respeto por la tradición y metodologías modernas.

Ocho siglos de historia que siguen inspirando

No se puede hablar de la Giralda sin recordar su historia. Construida en el siglo XII como alminar de la gran mezquita de Sevilla, la torre ha sido testigo de más de ocho siglos de historia. Tras la conquista cristiana en 1248, la mezquita fue convertida en catedral y la Giralda adaptada como campanario. En el siglo XVI se añadió el cuerpo renacentista, obra de Hernán Ruiz, que completó su silueta actual y la convirtió en un símbolo único de Sevilla. 

Esta combinación de estilos —almohade y renacentista— hace que la Giralda sea un ejemplo excepcional de integración arquitectónica, y explica la importancia de realizar la restauración con tanto cuidado. Cada detalle, desde los motivos geométricos conocidos como sebka hasta los arcos polilobulados, requiere atención especializada para preservar tanto la belleza histórica como la estabilidad estructural. La restauración no es solo una reparación, sino un trabajo de conservación de siglos de historia viva que continuará inspirando a arquitectos, historiadores y visitantes de todo el mundo.

El Cabildo Metropolitano mantiene un firme compromiso con la conservación del patrimonio, destinando recursos propios y generando empleo directo e indirecto en más de trescientas empresas. Estas acciones garantizan la preservación de uno de los iconos más reconocidos de Sevilla, un símbolo histórico y artístico que recibe cada año millones de visitantes y fieles.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking