La visita que los mandatarios de la Cumbre de la ONU en Sevilla, no se han querido perder a pesar del calor: “Muchos a la vez”
La Cumbre de Naciones Unidas en Sevilla nos ha dejado una agenda de actividades paralelas de los mandatarios aprovechando su visita a la capital hispalense

Escucha aquí la entrevista con el portavoz del Cabildo Marcelino Manzano
Sevilla - Publicado el
3 min lectura4:58 min escucha
Se ha clausurado la cumbre de la ONU en Sevilla con agradecimiento por parte del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, a los vecinos de Sevilla Este por su paciencia y a los sevillanos en general por las incomodidades que ha causado de alguna manera un evento de esta magnitud.
A pesar de todo, el alcalde cree que ha merecido la pena y en COPE Sevilla, hemos querido conocer detalles de esa otra cumbre, la que discurre un poquito entre bambalinas.
Esa agenda paralela de los mandatarios que han visitado Sevilla, unos mandatarios que no han querido perderse una de las maravillas de la ciudad de Sevilla, la Catedral.
Una de las personas que estos días ha tenido una sobrecarga de trabajo por esas numerosas visitas a la Catedral ha sido Marcelino Manzano, portavoz del Cabildo.
Le hemos preguntado cómo se atiende a estas personas venidas desde puntos tan distintos, por ejemplo de Egipto, de la India, de República Checa, de las Islas Salomon...
marcelino manzano: "lo más difícil ha sido el calor"
El portavoz del Cabildo explica que “no es raro que personas destacadas o dirigentes vengan a la Catedral en visita privada”, aunque matiza que “lo que ha sido peculiar ha sido que han venido muchos a la vez”.
Para atenderlos “tenemos un personal muy preparado en la Catedral, con el departamento de los guías, la visita cultural, para nosotros es una alegría, poder recibir a personas tan importantes porque además representan, a países”.
En definitiva, nos confiesa que “lo hemos llevado bien, aunque lo más difícil ha sido el calor, pero creo que se han ido todos muy muy contentos”.
“Tenemos un personal muy preparado en la Catedral, para nosotros es una alegría, poder recibir a personas tan importantes”.
Portavoz del Cabildo
Marcelino Manzano señala que “no solamente han sido visitas de personalidades de primer nivel, porque también ha habido un goteo constante de miembros de delegaciones que solicitaron visitar la catedral y nosotros, pues la hemos recibido de con mucho gusto”.
La visita a este monumento sevillano es una visita casi obligada y el portavoz del cabildo confirma que hay rincones y cuestiones históricas que han llamado especialmente la atención a las delegaciones.
Por ejemplo, tal y como ha explicado, “hay un lugar que recibe siempre mucha admiración que es el Altar Mayor, no en vano tenemos el altar más grande de toda la cristiandad”.
Pero también les ha sorprendido “toda la monumentalidad, de la catedral, cuando se entra y miran hacia arriba”. O “la Capilla Real también les ha conmovido mucho y hacen muchas preguntas al respecto, y sobre la Sala Capitular”.
Además “dependiendo un poquito del carácter de estos dirigentes se han interesado también por otros temas, por ejemplo, pues el presidente de Irak, también mostró mucho interés en preguntar cosas sobre el pasado islámico del monumento, sobre todo de la Giralda, el patio de los Naranjos, y el primer ministro de Portugal, por ejemplo, pues también tenía mucho interés en conocer la visión de los Reyes”.
En cuanto a “las visitas que recibimos de Hispanoamérica, pues siempre en el sepulcro de Colón también preguntan mucho, ¿no?, y es un lugar donde también encuentran ellos, pues un punto de interés”.
la subida a la giralda, un plan pendiente para una próxima visita
Lo que ha quedado de momento aparcado para otra ocasión ha sido subir a la Giralda. Porque claro, con el calor tampoco la temperatura no animaba a subirse todas las rampas. Así lo confirma Marcelino Manzano, quien señala que “afortunadamente, porque era un día de mucho calor y además en unas horas, eran las horas más calurosas".
Muchas de estas visitas han sido entre las tres y las 5 de la tarde, supongo que es cuando han podido tener momentos libres de las distintas reuniones de la cumbre.” Así que “afortunadamente no, no ha habido que subir con ellos”...
Y es que “tenían un horario, un poquito restringido, pero vamos, si lo hubieran planteado, por supuesto, que tenían la posibilidad de subir, pero la han visto desde fuera, desde fuera se han admirado, por lo que es la belleza, la historia, que conlleva...”



