Tras vencer a los xilófagos, la Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?

La Sagrada Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena  ha superado con éxito el tratamiento de anoxia que la mantuvo 24 días en un ambiente sin oxígeno. Ahora comienza la fase estructural, clave para garantizar la conservación de la talla.

Tras vencer a los xilófagos, la Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?
00:00
Hermandad de la Macarena

Conoce aquí como ha sido el primer paso de la restauración de la Macarena

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La Virgen de la Esperanza Macarena ha superado con éxito la primera fase de su restauración: el tratamiento de anoxia, un proceso científico que ha permitido eliminar cualquier rastro de insectos xilófagos sin dañar la talla. Tras 24 días en una cámara completamente libre de oxígeno, la imagen ha sido extraída en perfecto estado, marcando un paso decisivo en la recuperación de una de las devociones más importantes de Sevilla.

Un tratamiento pionero y seguro

Roberto Fernández, director técnico de SAMITECH, la empresa encargada del procedimiento, confirmó que el proceso ha sido un éxito: “Hemos alcanzado el objetivo de concentración de oxígeno 0,0%, lo que garantiza que cualquier forma de vida dependiente de oxígeno presente en la imagen ha sido eliminada”. 

Por su parte, Juan Quijano, presidente de la compañía, ha subrayado las ventajas de esta técnica. La solución de anoxia utilizada es sencilla, no contiene biocidas y se basa en una reacción química que consume el oxígeno. Además, el sistema se controla de manera remota gracias a sensores que miden continuamente la concentración de oxígeno, la humedad y la temperatura. Quijano no ha ocultado la emoción que ha supuesto para su equipo participar en un encargo de esta relevancia, y agradece a la Hermandad la confianza depositada en ellos para este trabajo.

La Macarena situada de nuevo en el altar mayor

La Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?

El aval de los restauradores

El conservador y restaurador Pedro Manzano, ha confirmado que el tratamiento se ha desarrollado según lo previsto: “El ciclo se ha completado en 24 días y, tras extraer la imagen, comprobamos que se encuentra exactamente igual que cuando comenzó el tratamiento en agosto”. 

Con este resultado, la Hermandad puede dar por finalizada la fase de desinsectación y se abre paso a la siguiente etapa.

¿Y ahora qué?

La segunda fase de la restauración se centrará en atender las necesidades estructurales detectadas en los estudios realizados con técnicas de imagen médica.

  1. En primer lugar, se trabajará sobre la desunión de las piezas de madera que conforman la mascarilla en su lado izquierdo.
  2. De forma paralela, se intervendrá en la zona posterior de la espalda, donde se ha detectado en los estudios mediante imágenes médicas, un nudo desestructurado que requiere tratamiento de conservación.

Todo este trabajo se desarrollará bajo la dirección de Pedro Manzano, en estrecha colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y sin que la talla abandone su basílica, tal y como se acordó en cabildo extraordinario. 

La imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena tras su restauración

La Macarena encara el siguiente paso de su restauración. ¿Y ahora qué?

Una restauración bajo la mirada de sevilla

La restauración de la Esperanza Macarena se prolongará durante varios meses y supone un acontecimiento histórico para la Hermandad y para la ciudad. Tras superar con éxito el tratamiento de anoxia, comienza ahora un proceso clave para garantizar la conservación de la imagen y devolverle todo su esplendor, siempre con la cercanía de sus devotos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking