La Macarena pasa la prueba de la anoxia: finaliza la primera fase de su restauración

El tratamiento contra los insectos xilófagos ha concluido después de más de tres semanas en ambiente libre de oxígeno. La Hermandad comprobará esta tarde si el método ha sido efectivo antes de iniciar la segunda fase

Virgen de la Esperanza Macarena

Virgen de la Esperanza Macarena

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena ha completado este lunes la primera etapa de su proceso de restauración, después de permanecer más de tres semanas en una cámara de anoxia para eliminar los insectos xilófagos que podrían haber dañado la talla. Este hito marca un paso crucial en la recuperación de una de las imágenes más veneradas de Andalucía.  

La empresa extremeña Semitech ha sido la encargada de llevar a cabo esta primera fase del tratamiento, que ha consistido en mantener la imagen en un ambiente completamente libre de oxígeno. Esta técnica pionera permite eliminar cualquier tipo de insecto xilófago que pudiera estar afectando a la madera de la talla sin causar daños a la obra de arte. Según han confirmado fuentes de la Hermandad de la Esperanza Macarena, la imagen será extraída de la cámara este lunes, y por la tarde se procederá a verificar la efectividad del tratamiento aplicado.  

El palio de la Virgen de la Esperanza Macarena, a su paso por la calle Escoberos

Agencias

El palio de la Virgen de la Esperanza Macarena, a su paso por la calle Escoberos

Esta restauración surge después de la controversia generada por las intervenciones realizadas el pasado junio, que provocaron el rechazo casi unánime de los hermanos de la cofradía. La decisión de proceder con este nuevo proceso de restauración fue aprobada en un cabildo extraordinario celebrado el 29 de julio, donde participaron 1.817 hermanos. De los 1.475 votos emitidos, 998 fueron a favor de la restauración, mientras que 458 se posicionaron en contra, demostrando el apoyo mayoritario de la hermandad hacia la necesidad de intervenir en la imagen mariana.  

Todo el proceso se está realizando en estrecha coordinación con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), donde durante 16 horas se llevó a cabo un exhaustivo análisis del estado de conservación de la imagen. Una de las condiciones fundamentales acordadas es que la Macarena no abandonará su basílica durante todo el proceso de restauración, manteniendo así la imagen cercana a sus devotos.  

 Pedro Manzano dirigirá la segunda fase de los trabajos  

Si los resultados del tratamiento de anoxia son satisfactorios, este martes comenzará la segunda fase de la restauración bajo la dirección del reconocido restaurador Pedro Manzano. Esta nueva etapa se desarrollará en dos partes claramente diferenciadas: primero se centrará en revisar y corregir las anomalías estructurales identificadas durante las pruebas diagnósticas realizadas a finales de julio.  

Una vez completada esta fase estructural, se procederá a trabajar en "la parte externa, lo que se ve de la virgen". La restauración incluirá diversas actuaciones, desde la revisión de elementos controvertidos como las pestañas, hasta la realización de una prueba de carbono 14 para determinar con precisión la antigüedad exacta de la talla, aunque en el IAPH ya se confirmó que fue realizada en el siglo XVII.  

La imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena tras su restauración

La imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena tras su restauración

 Tres meses para devolver el esplendor  

La restauración completa se prolongará durante al menos tres meses, representando una oportunidad única para devolver a la Esperanza Macarena todo su esplendor histórico. Los trabajos se realizarán con la máxima transparencia y siguiendo los más altos estándares de conservación patrimonial, garantizando que cada intervención respete la integridad artística de la talla.  

Este proceso no solo busca corregir los problemas detectados, sino también asegurar la conservación de la imagen para las futuras generaciones de devotos sevillanos. La Hermandad ha mostrado su satisfacción por poder contar con profesionales de reconocido prestigio y con el respaldo institucional necesario para llevar a cabo esta delicada intervención en una de las imágenes más queridas de la Semana Santa andaluza.  

Tracking