Este es el tratamiento al que van a someter a la Virgen de la Macarena en su primera fase tras la intervención fallida
La Hermandad de la Macarena inicia hoy el proceso de restauración más intenso de su historia reciente. La imagen será retirada del culto durante, al menos, tres meses para someterse a un tratamiento de anoxia en su primera fase, con el objetivo de erradicar posibles insectos xilófagos detectados en la madera

Declaraciones de Francisco Castilla, secretario de la Virgen de la Macarena, sobre el inicio del tratamiento de anoxia
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Virgen de la Esperanza Macarena, una de las imágenes más veneradas de Sevilla, ha comenzado este martes un proceso de restauración integral tras detectarse daños que no quedaron resueltos en la última intervención de conservación. La decisión, aprobada por los hermanos en cabildo el pasado 29 de julio, se tomó después de analizar informes técnicos que recomendaban una actuación profunda para garantizar la preservación de la talla.
Según explicó el secretario de la Virgen de la Macarena, Francisco Castilla, los estudios previos revelaron la presencia de orificios provocados por insectos xilófagos. Aunque no se ha podido determinar si la actividad está vigente, la hermandad ha optado por aplicar un tratamiento preventivo denominado anoxia, que se prolongará durante 21 días. “Se trata de mantener a la imagen en una cámara con atmósfera controlada, sin oxígeno, para eliminar cualquier larva o huevo que pueda existir en la madera”, detalla Castilla.
Esta fase inicial forma parte de un plan más amplio, dirigido por el restaurador Pedro Manzano, que se extenderá aproximadamente durante tres meses. El calendario, no obstante, podría alargarse si durante la intervención surgen nuevas necesidades. La imagen permanecerá retirada del culto durante todo el tiempo que dure el proceso y no regresará a su basílica hasta la finalización completa de los trabajos.
La restauración incluye también un análisis exhaustivo del estado de conservación, pruebas con luz ultravioleta y radiografías para detectar daños ocultos, así como la posible retirada de pestañas y la recuperación de elementos originales. “No tenemos prisa, lo importante es la salud de la Virgen”, subraya el secretario, quien asegura que los hermanos comprenden la necesidad de este paréntesis.
En paralelo, se mantendrán los cultos y actividades habituales de la Hermandad de la Macarena, que ya ha dispuesto medidas para que los fieles puedan seguir participando en la vida corporativa pese a la ausencia temporal de la imagen. La hermandad recuerda que esta actuación busca asegurar que la Virgen se conserve en las mejores condiciones para las generaciones futuras.
La Virgen de la Macarena, obra de autor anónimo atribuida al siglo XVII, es uno de los grandes referentes devocionales de Sevilla y su Semana Santa. Su restauración despierta siempre un gran interés ciudadano, como ocurrió anoche con la retirada de la imagen del culto, presenciada por numerosos fieles en un ambiente de profundo respeto.
Este proceso, que se presenta como el más intenso de los últimos años, marcará un hito en la conservación de la talla. La hermandad confía en que la intervención no solo solucione los problemas actuales, sino que también prevenga futuros deterioros, asegurando que la Virgen luzca en plenitud el próximo Domingo de Ramos.