Todas las PCR a personas en contacto con aves con gripe aviar dan negativo en Sevilla

Se activa el protocolo nivel 2 en el entorno del Espacio Natural de Doñana tras confirmarse un caso de un somormujo infectado en Aznalcázar y otras dos aves en Hinojos

Protocolo de seguimiento en el Parque del Tamarguillo de Sevilla tras hallar gansos muertos por gripe aviar
00:00
Rocío Hernández, Consejera de Salud

Todas las PCR a personas en contacto con aves con gripe aviar dan negativo en Sevilla

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha explicado que todas las PCR practicadas a las personas de las que se lleva a cabo un seguimiento por su contacto con aves afectadas por la gripe aviar han dado negativo.

Hernández ha querido transmitir un “mensaje de tranquilidad”, ya que, según explica, “es muy improbable que la gripe aviar se transmita a humanos, de hecho, no se han detectado casos en personas”.

La consejera ha recordado que existen “focos localizados” de aves muertas afectadas por la gripe aviar en el parque del Tamarguillo, en Sevilla; un posible foco en investigación en el parque de Huelin, en Málaga; en una granja de aves en El Cerro del Andévalo (Huelva); y un ave en Aznalcázar es Sevilla.

Por ese motivo, añade, la Consejería de Salud trabaja “en conjunto con las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura”, si bien en el caso de su departamento, se centra “en la vigilancia de la salud humana”.  Dentro de ese seguimiento, "a las personas se les practica una PCR a los cinco días  y estamos haciendo el seguimiento a 25 personas que han estado en contacto con aves muertas, les explicamos los síntomas que deben vigilar”, ha señalado.

Los patos son una de las especies afectadas por la gripe aviar
00:00
Catalina García, Consejera Sostenibilidad y Medio Ambiente

Activado el protocolo de prevención para aves silvestres por riesgo de gripe aviar en Doñana

 Activado el protocolo de prevención en Doñana  

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha activado el nivel 2 de protocolo de prevención ante el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en el Espacio Natural de Doñana.

Dicho nivel, dentro del Protocolo de Emergencia Sanitaria del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre en Andalucía (PVE) para detectar Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Aves Silvestres, se aplica a aves vivas o muertas procedentes de provincias con focos declarados.

La Junta de Andalucía activa el protocolo de prevención para aves silvestres ante el riesgo de gripe aviar en Doñana

La Junta de Andalucía activa el protocolo de prevención para aves silvestres ante el riesgo de gripe aviar en Doñana

La decisión se ha adoptado tras la confirmación de tres focos en distintas localizaciones del espacio protegido, declarados por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según ha informado este lunes en Jimena (Jaén) la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

En conjunto, son cuatro los ejemplares positivos a IAAP en Aves Silvestres, serotipo H5N1. Uno de los focos corresponde al hallazgo, ya confirmado, de un ejemplar de somormujo en el término municipal de Aznalcázar.

A él se suman otros dos en el término municipal de Hinojos: en el paraje del Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado afectados, y en una de las lagunas de la localidad, un ánade friso.

García ha destacado que la activación del nivel 2 del protocolo permite reforzar la vigilancia y el control en Doñana, incrementando las medidas preventivas para reducir riesgos. Al hilo, ha indicado que se están aplicando los protocolos establecidos para la retirada de aves muertas y el tratamiento de sus restos, habilitando puntos de almacenamiento temporal bajo estrictas condiciones de bioseguridad hasta su recogida por empresas autorizadas.

En el caso de ejemplares enfermos, se está diferenciando entre especies amenazadas y no amenazadas. Las primeras serán trasladadas a los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) para su seguimiento, mientras que en las segundas se aplicarán medidas de control sanitario conforme a los protocolos establecidos.

Además, se están tomando muestras de ejemplares para confirmar o descartar la presencia de gripe aviar, con la colaboración también del Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD). La consejera ha precisado que los equipos que trabajan en el terreno "han recibido formación y cuentan con medidas de protección individual (EPI), lo que permite actuar con seguridad y rigor en todas las intervenciones".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking