Detectado un foco de gripe aviar en una granja de Cerro del Andévalo en Huelva

La Junta de Andalucía activa el protocolo sanitario de forma preventiva para evitar la propagación del virus

(Foto de ARCHIVO)19 March 2021, US, Elkton: A pair of wild white turkeys showoff at a farm near Elkton. Photo: Robin Loznak/ZUMA Wire/dpa19/3/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha confirmado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en el municipio de Cerro del Andévalo, en la provincia de Huelva. El caso fue detectado tras los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia, que confirmaron la presencia del virus de alta patogenicidad. 

Desde el primer momento en que se tuvo la sospecha, se activaron de forma preventiva los protocolos de sanidad animal establecidos, con el objetivo de contener el virus y evitar su posible propagación a otras explotaciones cercanas. Entre las medidas adoptadas destacan:

  • Sacrificio de las 8.500 aves presentes en la granja (la mayoría ya fallecidas por la enfermedad).
  • Inicio del proceso de desinfección de las instalaciones.
  • Restricción del movimiento de aves en un radio de 10 kilómetros, conforme al reglamento europeo 2020/687.
  • Control y vigilancia activa en todas las granjas cercanas.
  • La actuación ha sido coordinada entre la empresa afectada, la Oficina Comarcal Agraria y la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva. Según ha informado la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, se ha actuado “con rapidez, incluso antes de tener la confirmación oficial del laboratorio del Ministerio”.

      Situación bajo control  

    Desde la Junta insisten en que el foco está “muy localizado y aislado”, gracias a la baja concentración de granjas en la zona y a que muchas se encuentran actualmente vacías. Esta circunstancia ha facilitado la aplicación del protocolo con todas las garantías sanitarias.

    Además, se ha trasladado la información al resto de Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía y a las ocho delegaciones territoriales, con el objetivo de mantener una vigilancia activa en toda la comunidad.

      Coordinación interinstitucional y vigilancia sanitaria  

    La Consejería también mantiene reuniones con otros departamentos autonómicos con competencias compartidas, como Salud y Sostenibilidad, ya que en las últimas semanas se ha declarado un foco en aves silvestres en Sevilla y se estudia otro posible caso en Málaga.

    Aunque el virus de la gripe aviar tiene muy baja capacidad de transmisión a humanos, se mantiene bajo vigilancia sanitaria a todas las personas que pudieran haber estado en contacto directo con las aves infectadas.

    La Junta recuerda que se están siguiendo todos los protocolos nacionales y europeos establecidos para este tipo de situaciones, garantizando la seguridad animal, ambiental y de los consumidores.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE HUELVA

    COPE HUELVA

    Programas

    Último boletín

    13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking