Confirman dos nuevos focos de gripe aviar en la provincia de Huelva y se activa el nivel 2 del protocolo de prevención en Doñana
La Junta de Andalucía ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención por gripe aviar en el entorno de Doñana, tras confirmarse dos nuevos focos en la provincia de Huelva, en Hinojos. La medida busca reforzar la vigilancia ante el riesgo sanitario que supone la alta concentración de aves silvestres en esta zona protegida.

Huelva - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Consejería de Medio Ambiente ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención por riesgo de gripe aviar en la fauna silvestre, tras la confirmación de dos focos en la provincia de Huelva, en el municipio de Hinojos, ambos dentro del entorno del espacio natural de Doñana.
La medida implica un refuerzo de la vigilancia y del control sanitario en este entorno natural, caracterizado por la gran concentración y tránsito de aves silvestres, muchas de ellas migratorias. “Nuestra obligación es activar este nivel de protocolo para poder tomar medidas de prevención y reducir el riesgo de propagación”, ha señalado la consejera de Medio Ambiente.
Los focos han sido detectados gracias a la labor de los equipos de vigilancia que operan en el Parque Natural de Doñana. Cuando se localizan aves afectadas, se recogen muestras que son enviadas al Centro Andaluz de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Málaga y al Laboratorio Central del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca en Madrid, en el marco de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria.
Por el momento, los focos de Huelva están confirmados, y se está a la espera de resultados de nuevas analíticas. Las aves afectadas, si pertenecen a especies amenazadas, son derivadas a los centros de recuperación (CREA) para su tratamiento y protección.
El dispositivo implica la coordinación de agentes de medio ambiente, el equipo técnico del Parque Natural de Doñana, la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua, y los centros CREA, todos trabajando de forma conjunta para minimizar el impacto del brote.
“Esperamos que estos tres brotes queden ahí controlados, pero nuestra obligación es la prevención y la vigilancia constante”, ha añadido la consejera, subrayando que se continuará informando sobre la evolución de la situación en los próximos días.
Por su parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha explicado que todas las PCR practicadas a las personas de las que se lleva a cabo un seguimiento por su contacto con aves afectadas por la gripe aviar han dado negativo.