Alerta por varios brotes de gripe aviar en Sevilla, ¿hay riesgo de contagio en humanos?

La gripe aviar es una afección común actualmente en animales silvestres que se transmite entre aves migratorias y que ya causó estragos en España en 2016

El Ayuntamiento de Sevilla cierra de forma preventiva los jardines del Alcázar tras aparecer aves muertas
00:00
Santiago Sánchez Apellániz, Presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Los riesgos de la Gripe Aviar en humanos: alerta por varios brotes con animales muertos en Sevilla

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

El reciente brote de gripe aviar que ha causado la muerte de más de 70 ánades en Sevilla ha generado una lógica preocupación entre la ciudadanía. Sin embargo, los expertos en sanidad animal, con el presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Santiago Sánchez-Apellániz, a la cabeza, han querido lanzar un mensaje de calma, subrayando que nos encontramos ante un problema de sanidad animal y no de salud pública.

Sánchez-Apellániz ha sido contundente al afirmar que la transmisión de la gripe aviar a humanos es un hecho "muy excepcional". "Técnicamente, la gripe aviar se llama influenza aviar altamente patógena y es un virus que se parece mucho al de la gripe humana". A pesar de esta similitud, el salto entre especies es muy poco frecuente.

Según el presidente de los veterinarios, los escasos casos de contagio en personas a nivel mundial se han dado en circunstancias muy específicas, generalmente en entornos de convivencia muy estrecha y continuada con aves infectadas, como granjeros que vivían dentro de sus explotaciones"El paso interespecie es muy, muy raro", insistió, recordando un caso aislado en Holanda donde un veterinario resultó contagiado por estar en contacto continuo y permanente con aves enfermas.

Esta baja probabilidad de transmisión se debe a que el virus está adaptado a las aves y encuentra dificultades para infectar a los mamíferos. El contagio a humanos no suele producirse por vía respiratoria, sino por contacto directo con fluidos corporales, excrementos o tejidos de animales infectados.

Protocolo de seguimiento en el Parque del Tamarguillo de Sevilla tras hallar gansos muertos por gripe aviar

Europa Press

Protocolo de seguimiento en el Parque del Tamarguillo de Sevilla tras hallar gansos muertos por gripe aviar

 Un brote en un parque urbano: la importancia de la vigilancia  

A pesar del bajo riesgo para las personas, la aparición de varios brotes en un entorno urbano reviste una importancia particular y obliga a activar todos los protocolos de vigilancia y control. Sánchez-Apellániz señaló que, si bien en el pasado los brotes más preocupantes se habían dado en explotaciones ganaderas, con un gran coste económico y un enorme esfuerzo para su erradicación, la presencia del virus en aves silvestres es un fenómeno que se ha extendido por toda España y Europa.

"En animales silvestres está ampliamente distribuida", afirmó, mencionando casos anteriores en Aznalcázar y Huelva. La principal vía de propagación son las aves migratorias, lo que hace muy complejo su control. De hecho, España se encuentra en un nivel de riesgo alto por influenza aviar desde principios de año.

El cierre preventivo de parques por parte del Ayuntamiento de Sevilla es una medida que el presidente del Colegio de Veterinarios considera "razonable" hasta que se obtengan los resultados definitivos que determinen si se trata de una variante de alta o baja patogenicidad. Esta distinción es crucial, ya que determinará las siguientes actuaciones a llevar a cabo.

 Actuaciones y recomendaciones  

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un protocolo de vigilancia sobre las personas que pudieron tener contacto con los gansos muertos en el parque. Se trata de una medida preventiva que busca descartar cualquier posible contagio, por improbable que sea.

Los servicios de epidemiovigilancia se mantienen en alerta permanente para detectar cualquier mutación del virus que pudiera facilitar su transmisión a los humanos. Desde las autoridades sanitarias se insiste en una serie de recomendaciones para la población general, como no tocar ni manipular aves muertas o enfermas, lavarse las manos con frecuencia y notificar a las autoridades la aparición de animales sospechosos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking