La Pastora de Santa Marina, la "hermandad pequeñita" que este sábado verá a su virgen coronada tras más de tres siglos de historia
La primitiva hermandad fundada por Fray Isidoro de Sevilla culmina este sábado treinta años de trabajo para revitalizar esta devoción sevillana

La Pastora de Santa Marina ya en la Catedral antes de su coronación
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
El mundo de las Glorias de Sevilla vive un auténtico revulsivo. La Primitiva Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina se ha convertido en protagonista de la actualidad cofrade con su coronación canónica, que tendrá lugar este sábado. Este hito culmina un esfuerzo constante de revitalización desarrollado durante los últimos 30 años para una de las devociones más genuinamente sevillanas.
Una devoción de tres siglos
La historia de esta corporación se remonta a 1703, cuando fue fundada por Fray Isidoro de Sevilla. Tras un largo peregrinaje desde que los sucesos de 1936 la obligaran a abandonar su templo original de la calle San Luis, la hermandad encontró a principios de los años 90 su sede definitiva en la capilla de la calle Amparo, un momento clave que marcó el inicio de su resurgimiento.
Una coronación en la Plaza del Triunfo
La ceremonia de coronación tendrá lugar este sábado a las siete de la tarde en la Plaza del Triunfo, en una misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. El hermano mayor, Andrés Martín, reconoce la intensidad de los últimos preparativos: “Estos últimos días ya son bastante intensos, porque ya no paramos, y todo debe de quedar bien”.
Martín ha subrayado el “muchísimo esfuerzo” que ha supuesto llegar hasta aquí para una hermandad de sus características, que ha cumplido con todos los compromisos adquiridos como la misión evangelizadora que comenzó el pasado 31 de agosto.
Muchísimo esfuerzo, para una hermandad pequeñita, como la Pastora de Santa Marina"
“Para una hermandad pequeñita, como la pastora de Santa Marina, los recursos son menores, las manos también, menos manos, menos personas”, ha confesado el hermano mayor. Pese a las dificultades, ha afirmado con satisfacción que “hemos llegado, gracias a dios, estamos”.
La procesión y una joya de orfebrería
El broche de oro a este hito histórico lo pondrá la procesión de regreso del domingo. La Divina Pastora, ya coronada, saldrá de la Catedral a las seis de la tarde, pasará por el Ayuntamiento y pondrá rumbo a su barrio. Lucirá la presea ejecutada por Orfebrería Andalucía, una pieza cuyo diseño ha variado mínimamente desde su concepción, pasando de seis a ocho imperiales, y que ha sido enriquecida con piedras donadas por los propios hermanos.