Javier Sierra desvela en Benahavís los enigmas de su '''Un plan maestro'''
El autor superventas presenta su nueva novela en un encuentro con lectores en Málaga, una tierra a la que le unen lazos familiares y profesionales

Javier Sierra
Málaga - Publicado el - Actualizado
2 min lectura10:56 min escucha
El escritor y premio Planeta, Javier Sierra, mantendrá un encuentro con sus lectores este martes en Benahavís (Málaga} para presentar su nuevo bestseller, "Un plan maestro". El evento tendrá lugar a las siete de la tarde en el salón de actos del ayuntamiento, con entrada gratuita previa reserva. Sierra, que ha recorrido más de 68.000 kilómetros presentando la obra por América y España, ha expresado sus "muchísimas ganas" de volver a la Costa del Sol, una tierra que conoce bien tras haber vivido en ella cinco años y donde nacieron sus hijos.
Una trama de misterio en el Prado
La novela presenta a Ángela, una conservadora del Museo del Prado que recibe visitas de expertos peculiares interesados en desvelar secretos de las obras de arte. Estos personajes parecen conocer "ciertas fórmulas para, entre comillas, activar los cuadros", según explica el autor. La trama se inspira en una experiencia personal de Sierra en el museo durante su adolescencia, cuando un desconocido le explicó los "códigos de lectura" ocultos en las pinturas renacentistas.
La inspiración autobiográfica y la mirada infantil
La obra tiene un fuerte componente autobiográfico, ya que el autor introduce como personajes a su propia familia, incluidos sus hijos. Sierra justifica esta decisión en la necesidad de incorporar "la mirada de los niños" para interpretar el arte. Según el escritor, esa capacidad de ver más allá es clave, ya que han sido niños los "principales responsables de los hallazgos arqueológicos de pintura rupestre más importantes".
Un niño ve caras en las nubes y cuando entra en una cueva es capaz de distinguir entre sombras y grietas, figuras"
Escritor
Javier Sierra ha explicado que "un niño ve caras en las nubes y cuando entra en una cueva es capaz de distinguir entre sombras y grietas figuras y, a veces, animales o escenas que nos han pasado desapercibidas durante siglos". Esta perspectiva es fundamental en "Un plan maestro", donde la fantasía infantil permite "ver cosas donde los adultos no vemos nada".

El plan maestro
Un asteroide para un escritor de enigmas
Recientemente, la trayectoria de Javier Sierra ha sido reconocida de una forma singular: el Observatorio Astronómico de Mallorca ha bautizado un asteroide con su nombre. El escritor se ha mostrado encantado y sorprendido por el honor, que comparte con personalidades como Dalí o Rafael Nadal.
Una roca de 2 kilómetros de envergadura, se llama, desde estos días, en la nomenclatura internacional, 5 5 8 6 6, Javier Sierra"
Escritor
El propio Sierra ha destacado que "una roca de 2 kilómetros de envergadura, se llama, desde estos días, en la nomenclatura internacional, 55866 Javier Sierra". Este homenaje conecta directamente con la temática de su obra, a menudo centrada en los misterios del cielo. Para concluir el acto de mañana, el autor se ha mostrado dispuesto a responder a todas las preguntas de sus seguidores, adelantando que ya tiene "algún garabato" y nuevas ideas para su próxima novela.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




