Un 'costalero de corazón' para el Pregón de la Asociación de Costaleros de 2026 en Badajoz
La Asociación de Costaleros San José nombra a Juan Alberto Moreno 'Juanchín', reconociendo una vida de entrega y amor por la tradición que cambió la Semana Santa pacense

Juan Alberto Moreno, a la izquierda de la imagen, también es costalero de la Virgen de la Soledad.
Badajoz - Publicado el
3 min lectura
La Junta Directiva de la Asociación de Costaleros y Capataces San José de Badajoz ha anunciado la designación de Juan Alberto Moreno Rodríguez, "Juanchín", como Pregonero del Costalero para el año 2026. La asociación describe al elegido como un "costalero de corazón" y "asociado comprometido", destacando su "entrega, humildad y amor por esta tradición". Desde la directiva se han mostrado "deseosos de escuchar de su propia voz las vivencias, sentimientos y experiencias que ha atesorado bajo el costal, y que sin duda sabrá transmitir con la emoción y la verdad que le caracterizan".
Juanchín es costalero, capataz del Ecce Homo, titular de la Hermandad de la Soledad de la que también es Administrador, perteneciendo a su Junta de Gobierno, pero además desarrolla su trabajo manteniendo a punto pasos y numerosos enseres de esta Cofradía y de muchas en la Semana Santa de Badajoz.
Deseosos de escuchar de su propia voz las vivencias, sentimientos y experiencias que ha atesorado bajo el costal"
UNA BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN
La historia de la asociación se remonta al 22 de abril de 1989, cuando un grupo de jóvenes fundó la entidad con el objetivo de recuperar la tradición de sacar los pasos a costaleros en Badajoz. Por aquel entonces, la Semana Santa pacense vivía momentos de decadencia y casi todos los pasos procesionaban sobre ruedas, con la excepción del Stmo. Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de la Soledad.
El primer gran hito llegó el 10 de abril de 1990, Martes Santo, cuando la asociación portó por primera vez un paso: Ntro. Padre Jesús de la Espina. Ese mismo año, también llevaron el palio de la Virgen de la Lágrimas, un gesto que les valió el Título de Hermanos Honoríficos por parte de ambas cofradías y que marcó el inicio de una nueva era para la Semana Santa de la ciudad.
Crecimiento, hitos y la llegada de la mujer
Durante la década de los 90, la asociación asumió nuevos retos, como portar los palios de la Virgen de la Amargura y el Cristo Yacente en 1991, o el de Ntra. Sra. de la Esperanza en 1995. Un momento de especial mención fue en 1996, cuando lograron sacar al Stmo. Cristo del Descendimiento con 50 hombres, un paso que no era llevado a costaleros desde hacía 23 años.
El año 2002 supuso un punto de inflexión con la incorporación de la mujer a la Asociación. Un total de 38 costaleras participaron por primera vez para portar a la Virgen de Las Lágrimas el Viernes Santo. Gracias a su labor colectiva, ese mismo año se les concedió el título de Amigos de Badajoz por su trabajo en favor de las tradiciones locales.
Un motor cultural y social para Badajoz
La actividad de la asociación trasciende la Semana Santa, consolidándose como un dinamizador cultural y social en Badajoz. Anualmente organizan eventos tan arraigados como el Pregón del Costalero (desde 1993), el Certamen de Bandas de música o la procesión infantil de la Cruz de Mayo, donde los más pequeños se convierten en costaleros. Además, publican una revista anual con artículos de sus propios asociados.
Su compromiso social se materializa en actos benéficos, como el ensayo solidario para recoger alimentos destinados a comedores sociales. La asociación, que actualmente cuenta con más de 300 asociados y está hermanada con la asociación Madre de Dios del Rosario de Zafra, participa activamente en congresos nacionales, la Cabalgata de Reyes, y numerosas procesiones, reafirmando su lema: "Siempre de frente, costalero".



