El grito en silencio por Katherine en Sevilla: "Los entornos son fundamentales, denunciad"
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer implora a familiares y amigos que denuncien la violencia machista tras el asesinato de la joven de 29 años

El grito en Silencio por Katherine en Sevilla
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Representantes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla han condenado este martes el asesinato machista de Katherine Yuliet, de 29 años. La joven fue presuntamente asesinada con un arma blanca por su expareja, un hombre de 21 años que ya ha sido detenido tras intentar suicidarse.
Las concentraciones de repulsa se han celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta y en el consistorio hispalense. Con Katherine, son ya nueve las víctimas mortales por violencia de género en Andalucía en lo que va de año y 28 en el conjunto de España.
Un ruego al entorno de la víctima
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha lanzado un llamamiento al entorno de las víctimas para que denuncie. "Ni un mes ha transcurrido desde que nos vimos en este mismo lugar. Se acaban las palabras, pero no se acaban las fuerzas y el trabajo que tenemos que seguir realizando", ha expresado Carrión, visiblemente afectada.
Se acaban las palabras, pero no se acaban las fuerzas y el trabajo que tenemos que seguir realizando"
La directora del IAM ha insistido en que muchas víctimas no son conscientes del peligro real que corren. "Hago un llamamiento a ellas, pero también a su entorno. A ellas les resulta muy difícil. Presentan una denuncia, la retiran, les da pena por el agresor... Los entornos son fundamentales, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, denunciad", ha recalcado.
Los entornos son fundamentales, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, denunciad"
Estudiar cada caso para no normalizar
Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha recordado que Katherine formaba parte del sistema VioGén, aunque su caso se encontraba "inactivo", y ha subrayado la importancia de analizar cada situación para evitar que se repita. "No podemos normalizar estas muertes. No podemos solamente basarnos en que es un número. Hay que estudiar cada caso para sacar conclusiones de por qué pasan las cosas", ha explicado.
Desde el Ayuntamiento, el alcalde José Luis Sanz ha condenado rotunda y tajantemente el asesinato y ha animado a otras mujeres a denunciar. Además, ha garantizado que el consistorio no dará "ni un paso atrás" y que seguirá incrementando las partidas en la lucha contra la violencia de género.
Acabar con el maltrato
Durante el acto, la abogada Isabel Pérez, del Centro Integral de Atención a la Mujer, ha leído un manifiesto en el que ha denunciado a quienes "se convierten en criminales y asesinos, acabando con la vida de sus parejas, exparejas y mujeres que quieren ser libres y respetadas, dejando hijos huérfanos y a familias destrozadas".
Las administraciones recuerdan que el teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas y en 52 idiomas. En una situación de emergencia, se puede llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil), o bien utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar una señal de alerta con geolocalización.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.