Javier Matesanz y el éxito del Teatre de Barra: "Acertamos en el centro de la diana a la primera"

La original propuesta que lleva 14 años transformando los bares de Mallorca en escenarios teatrales recibe el Premio Popular COPE 2025

Javier Matesanz
00:00

Javier Matesanz

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura11:24 min escucha

La productora Órbita celebra el éxito de su formato más popular, Teatre de Barra, que ha sido galardonado con el Premio Popular COPE 2025. Su fundador, Javier Matesanz, ha expresado una "satisfacción enorme" por un reconocimiento que llega tras 27 ediciones y catorce años de trayectoria. La propuesta ha conseguido revolucionar la escena cultural al convertir bares en vibrantes escenarios teatrales.

Una idea nacida en un bar

El proyecto nació en octubre de 2012 en un bar de Santa Catalina, como una solución creativa a la crisis económica que afectaba especialmente al sector cultural. Matesanz, junto a su entonces socia Natalia Rabasa, buscaba "soluciones, propuestas, ideas para para salir adelante" en un momento en que había pocos medios y recursos para producir.

Aunque se inspiraron en el formato de Microteatro, la originalidad de Teatre de Barra fue llevar las obras a los bares, un "punto de encuentro donde hay ocio, gastronomía y por supuesto cultura". El éxito fue inmediato. "Vimos que habíamos acertado en el centro de la diana a la primera", ha señalado Matesanz, y desde entonces acumulan 27 ediciones de éxito, incluso durante la pandemia.

Habíamos acertado en el centro de la diana a la primera"

Javier Matesanz

La magia de la proximidad

La clave del formato es su simplicidad, bajo la premisa de que "menos es más". Las obras, de 15 minutos para dos personajes, están escritas para desarrollarse en un bar, por lo que el propio local se convierte en el "escenario natural" sin necesidad de grandes montajes. Durante la representación, el bar detiene su actividad y el público pasa "de la mesa de un bar a la butaca de un teatro de forma natural".

Esta cercanía, a veces a menos de un metro, crea una "energía diferente" y una experiencia única tanto para el público como para los actores. Para muchos intérpretes, supone un reto, ya que, según Matesanz, "nunca habían trabajado tan cerca de ese público". El espectador, por su parte, puede disfrutar de la función con una bebida, fusionando gastronomía y cultura.

Nunca habían trabajado tan cerca de ese público"

Javier Matesanz

Un éxito más allá de Palma

El éxito de Teatre de Barra no se limita a Palma, ya que sus giras por la Part Forana son una constante desde casi sus inicios. La fórmula combina estrenos con la reposición de obras de gran éxito que el público sigue demandando años después de su creación.

Sin embargo, Matesanz ha lamentado las dificultades para llevar el formato a Menorca, Ibiza y Formentera. Los costes de desplazamiento y la "complicada" burocracia para acceder a las ayudas hacen que expandirse por el archipiélago sea una tarea difícil. "Bajas los brazos, porque hay que luchar mucho en muchos frentes", ha confesado, calificando la situación de "injusta" para las islas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking