La Diputación aprueba su Plan Financiero 2025-2026 con 150 millones de capacidad de gasto e inversión
La Diputación de Sevilla ha aprobado este plan tras incumplir la regla de gasto en 2024 debido al uso de remanentes de tesorería en inversiones anteriores. De esta forma, habrá una capacidad de gasto de más de 150 millones de euros para inversiones en los municipios, sujeto a la aprobación final de la Junta de Andalucía

El pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado el Plan Económico Financiero 2025-2026
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
En una sesión plenaria extraordinaria, la Diputación de Sevilla ha dado luz verde a su nuevo Plan Económico Financiero para el periodo 2025-2026. Esta aprobación contó con el respaldo de todos los grupos políticos presentes, a excepción de la abstención por parte de Vox. La elaboración de este plan se ha hecho necesaria debido al incumplimiento de la regla de gasto durante el ejercicio 2024.
Según ha explicado la diputada provincial de Hacienda, Inmaculada Márquez, este incumplimiento se originó por un incremento significativo del gasto computable en la liquidación de 2024, que experimentó una tasa de aumento del 54,94 por ciento. Este porcentaje superó el límite establecido para dicho ejercicio, tomando como referencia el gasto computable del año anterior. Como resultado, la Diputación se vio en la situación de no cumplir con la regla de gasto marcada por el Ministerio de Hacienda, una normativa estatal que volvió a aplicarse en 2024 tras haber estado suspendida entre 2020 y 2023.
No obstante, la diputada Márquez ha aclarado que este incumplimiento de la regla de gasto, cifrado en aproximadamente 145,3 millones de euros, no se debe a gastos estructurales propios de la Diputación. Más bien, es consecuencia de la utilización de los remanentes de tesorería de la institución durante un periodo en el que la regla de gasto no estaba vigente. Estos remanentes se destinaron principalmente a la financiación de los planes de inversión Más Sevilla y Sevilla 107, los cuales consistieron en la distribución de fondos a los ayuntamientos para la ejecución de obras, proyectos o servicios públicos, así como para el desarrollo de políticas provinciales de inversión.
En otras palabras, el incumplimiento de la regla de gasto por la mencionada cantidad de más de 145 millones de euros no proviene de los gastos corrientes de la Diputación, sino de la inversión de los ahorros generados en ejercicios presupuestarios anteriores, es decir, los remanentes de tesorería.
Como resultado de esta gestión, la Diputación dispone ahora de una nueva "capacidad" de más de 150 millones de euros para destinar a gastos e inversiones. Se ha anunciado que estos fondos se materializarán en la creación de un nuevo plan de inversiones. En breve, se presentarán las bases y un programa específico que detallará la forma en que estos recursos se harán llegar a los municipios, siempre bajo los controles establecidos en el plan económico financiero aprobado.
Tras su aprobación provisional por el pleno de la Diputación, este plan deberá obtener la aprobación definitiva por parte de la Junta de Andalucía para su completa entrada en vigor.



