La nueva señal de tráfico que nadie entiende: "El colmo de lo absurdo, es una medida recaudatoria"

La nueva señal que ha puesto en funcionamiento la DGT está generando muchísimas críticas por parte de expertos y conductores

La nueva señal de tráfico que nadie entiende: "El colmo de lo absurdo, es una medida recaudatoria"
00:00
COPE MÁLAGA

Escucha la opinión de Carlos Sedeno, experto en el mundo del motor, en COPE Málaga

Enrique Ortiz

Málaga - Publicado el

3 min lectura

La Dirección General de Tráfico ha comenzado a implantar en varias autovías y autopistas españolas la nueva señal S991F, destinada a garantizar una distancia mínima de seguridad de 70 metros entre vehículos y así reducir los accidentes por alcance. Esta nueva señal de tráfico ha generado críticas desde el mundo del motor, que cuestionan su efectividad y su carácter sancionador, como explica en COPE Málaga un experto y colaborador en muchos medios de comunicación, Carlos Sedano. Se podría llegar a pensar que más que una medida de seguridad, se trata de un sistema recaudatorio que genera confusión y tensión en los conductores.   

 QUÉ ES LA SEÑAL S9991F Y CÓMO FUNCIONA  

La señal S991F no es una señal fija tradicional, sino un dispositivo electrónico instalado en tramos determinados de autopistas y autovías. Su función es medir en tiempo real la distancia que mantienen los vehículos entre sí, y sancionar a quienes no respeten una distancia mínima de seguridad establecida en 70 metros.

Según explica Carlos Sedano, experto en motor y colaborador en varios medios de comunicación, es una señal electrónica “con una tecnología parecida a la de tramo, que te va a detectar a cuánto tiempo vas con el que hay delante y automáticamente, si no vas a esos 70 metros, te va a mandar una multa, que son 200 euros y cuatro puntos. El colmo de lo absurdo”.

 UNA DISTANCIA DIFÍCIL DE CALCULAR POR EL CONDUCTOR  

¿Y como sé yo los metros exactos que me separan del siguiente vehículo? Pues ahí radica el principal problema. Expertos y conductores hablan sobre la dificultad para calcular o mantener de forma precisa esos 70 metros, equivalentes aproximadamente a la longitud de 12 o 13 coches consecutivos. “70 metros son aproximadamente unos 12 o 13 coches en una distancia media de un coche de cuatro metros de longitud, más sus espacios. Estamos hablando de algo que eso no es real”, comenta Sedano.

Esta nueva señal y el obligar al conductor a imaginarse qué distancia hay la define Carlos Sedano como algo absurdo: “¿Cómo le vas a pedir que vaya a 70 metros? Es que es absurdo. ¿Cómo lo vas a medir allí? ¿Te vas a parar para medir lo que tienes delante?”. Esta distancia no solo resulta difícil de calcular a simple vista, sino que también se vuelve inviable en situaciones habituales de tráfico.

 AUMENTAR LA RECAUDACIÓN ECONÓMICA  

Más allá de las dudas sobre su aplicabilidad, Sedano no oculta su opinión crítica sobre el verdadero fin de la señal S991F: “La Dirección General de Tráfico piensa que poniendo una señal se va a solucionar el problema de los accidentes por alcance. Esto no es un problema de solucionarlo a través de señales”.

Para él, esta medida parece más una herramienta para aumentar la recaudación económica: “La verdad que no parece que esto vaya a contribuir a reducir los accidentes por alcance, sino más bien a llenarse el buche recaudatorio con esos 200 euros y cuatro puntos. Es sencillamente imposible que alguien pueda medir a qué distancia tengo delante. Es absurdo”, comenta con rotundidad.

LALA

La multa por no respetar la distancia es de 400 euros y cuatro puntos

 EXCESO DE INFORMACIÓN Y TENSIÓN AL VOLANTE

Otra crítica importante de Sedano es la proliferación de señales y normativas en las carreteras, que según él, genera un exceso de información y presión sobre el conductor: “La DGT, lo único que trata es de complicar todo más, de meter más señales, más complicaciones tecnológicas... tanta información... lo único que hace es agobiar mucho más al conductor”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking