Málaga lidera el crecimiento económico andaluz, pero se enfrenta a un doble reto: la vivienda y el transporte
La provincia continúa su dinamismo con un aumento del PIB del 2,8% este año, pero la escasez de oferta inmobiliaria y de infraestructuras amenaza su futuro

Málaga lidera el crecimiento económico andaluz, pero se enfrenta a un doble reto: la vivienda y el transporte
Málaga - Publicado el
2 min lectura5:05 min escucha
Málaga sigue liderando el crecimiento económico de toda Andalucía. Según el último barómetro económico del Colegio de Economistas de Málaga, difundido por COPE Málaga, el Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia crecerá un 2,8% este año y un 2,5% en 2026. Este dinamismo se refleja en el aumento de empresas creadas, la llegada de viajeros, el tráfico de pasajeros en el aeropuerto y la concesión de hipotecas.
El gran reto de la vivienda
Sin embargo, este crecimiento tiene una cruz: el problema de la vivienda. Javier Font, director del servicio de estudios del Colegio de Economistas, explica que es "un problema endémico, en toda Europa y en el resto de España", pero que en Málaga tiene "más peso y más fuerza" debido a que la provincia es un polo de atracción para personas y empresas. La alta demanda y la escasa oferta están provocando una subida de precios que podría frenar el dinamismo económico.
Seguimos teniendo la misma infraestructura de comunicación de carreteras que hace 20 o 25 años"
A este desafío se suma el de las infraestructuras. Font advierte de que no se ha invertido lo suficiente en los últimos años: "Seguimos teniendo la misma infraestructura de comunicación de carreteras que hace 20, 25 años, y Málaga no es la misma". Debido a la orografía complicada de la provincia, la expansión urbanística requiere nuevas carreteras y trenes para vertebrar el territorio, un factor clave para poder construir nuevas viviendas.
Expo Agritech: tecnología para el campo
En paralelo al turismo y la construcción, el sector agrícola busca soluciones innovadoras. El Palacio de Ferias de Málaga acoge hasta este jueves, 30 de octubre, Expo Agritech, un evento centrado en acercar la tecnología al campo. Su director, Sergio Fabregat, destaca la importancia de este espacio para afrontar los desafíos actuales del sector.
No había este espacio para la innovación tecnológica, que realmente es la única que nos puede ayudar"
Fabregat señala que hasta ahora "no había este espacio para la innovación tecnológica, que realmente es la única que nos puede ayudar" ante retos como "una demanda mundial creciente y con unos recursos cada vez más limitados". El objetivo de la feria es acercar a cooperativas y agricultores las herramientas que les permitirán optimizar sus explotaciones.
Entre las novedades presentadas en la feria, que espera generar un impacto de siete millones de euros, se encuentran tecnologías de auto guiado para la siembra, máquinas de recolección automáticas, sensores con inteligencia artificial para determinar el punto óptimo de recogida o una máquina que convierte cualquier residuo orgánico en agua para regar. Según Fabregat, esta tecnología permite a los agricultores "tomar decisiones estratégicas" ante fenómenos meteorológicos como una DANA.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





