Finalizan las obras del Conservatorio Superior de Música de Jaén
El edificio abrirá sus puertas en las próximas semanas para que el alumnado pueda comenzar allí el nuevo curso

Conservatorio Superior de Música de Jaén
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El mes de septiembre, que espera a la vuelta de la esquina, trae importantes y esperadas novedades en Jaén. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha recepcionado oficialmente las obras del nuevo Conservatorio Superior de Música (CSM) “Andrés de Vandelvira” de Jaén, cuya construcción ha supuesto una inversión superior a 10,7 millones de euros.
Con esta actuación, el Conservatorio Superior contará con sede propia en el Bulevar de Jaén, donde el alumnado podrá iniciar el próximo curso en septiembre. Hasta ahora, los estudiantes compartían espacio con el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay”. Así se pone punto y final a un largo recorrido de pausas y contratiempos desde 2021, fecha en la que se colocó la primera piedra. Un año después, las obras quedaron paralizadas, hasta el verano de 2023 cuando se retomaron nuevamente.
un edificio adaptado a las necesidades del alumnado
El nuevo Conservatorio Superior de Música de Jaén se levanta sobre una parcela de 5.624 metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de más de 4.650 metros cuadrados. El diseño en forma de “L” ofrece un gran espacio interior con vistas a restos arqueológicos hallados durante su construcción.
Entre sus instalaciones destaca un auditorio con capacidad para 295 espectadores, con acceso independiente, además de múltiples aulas y espacios especializados para la enseñanza musical, tales como 13 aulas de enseñanza instrumental individual; 8 aulas para docencia no instrumental; 3 para música de cámara y 1 para música de conjunto; aula de orquesta de 205 m² y aula de coro y movimiento; 16 cabinas de ensayo individual y 4 de música de cámara y percusión; y talleres de reparación de instrumentos, aulas de percusión, creatividad y repertorio. El edificio también cuenta con zonas para administración, biblioteca, cafetería, departamentos docentes y espacios de descanso, incluyendo una azotea transitable y aparcamiento para el profesorado.
La actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y ha contado con cofinanciación europea a través de los programas React-UE y Feder Andalucía 2021-2027.