El Ayuntamiento de Jaén pone en marcha la actualización del Plan Local de Emergencias
Es un documento que lleva 22 años sin actualizarse, y que pretende definir el modo de actuación ante situaciones de riesgo como apagones, incendios o inundaciones

Reunión inicial para la actualización del Plan Local de Emergencias de Jaén
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Nunca es tarde si la dicha es buena, y más aún cuando la seguridad es el motivo. El Ayuntamiento de Jaén ha iniciado la actualización del Plan Local de Emergencias, un documento que llevaba más de 22 años sin revisarse y que ahora será adaptado al nuevo mapa urbano de la ciudad y a situaciones de riesgo actuales, como apagones, incendios o inundaciones.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a la primera teniente de alcalde, María Espejo, y la concejala de Seguridad, María del Carmen Angulo, han participado en la reunión de arranque con el jefe de Bomberos, Antonio Tobaruela, y técnicos especializados, además de representantes de la empresa encargada de elaborar la actualización.
Adaptación del plan a una ciudad en crecimiento
El nuevo documento incorporará los cambios derivados del crecimiento urbano, el aumento de zonas residenciales y las necesidades de respuesta ante catástrofes naturales o grandes eventos que puedan requerir evacuaciones y atención inmediata a la población.
"Se trata de un plan que data del año 2003 y es fundamental ajustarlo a realidades como los apagones, los incendios forestales o las inundaciones que afectan a zonas residenciales y a la Vega de los Ríos", ha explicado el regidor, quien ha subrayado que el objetivo es reforzar la coordinación entre el Ayuntamiento, instituciones, colectivos y empresas.

Puente Jontoya
La primera teniente de alcalde, María Espejo, ha incidido en que contar con un Plan Local de Emergencias actualizado es esencial para garantizar la seguridad ciudadana, ya que "Jaén ha cambiado mucho en estas dos décadas".
Por su parte, la edil de Seguridad ha señalado que el trabajo de revisión se desarrollará en los próximos meses con la participación de cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y áreas municipales como Urbanismo, que ya trabaja en el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). También estarán implicadas compañías de suministro eléctrico, empresas de infraestructuras hidráulicas, colectivos vecinales y profesionales.
Defensa de zonas forestales
Angulo ha recordado que Jaén cuenta desde este mandato con un Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF), un documento estratégico dada la proximidad de la ciudad a los montes del Sur y a áreas residenciales en riesgo. Además, ha avanzado que se actualizará el inventario de bienes y recursos disponibles para garantizar una rápida intervención en caso de catástrofe.
Con esta actualización, el Ayuntamiento de Jaén da un paso decisivo para mejorar la protección de los jiennenses, adaptando sus protocolos de actuación a los riesgos actuales y reforzando su capacidad de respuesta ante emergencias.



