La Universidad de Jaén avanza en el Ranking de Shanghái 2025
La UJA alcanza el Top-3 a nivel regional dentro de este ranking

La Universidad de Jaén impulsa cursos innovadores para el mercado laboral
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Jaén ha experimentado un importante ascenso en el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU 2025), conocido como Ranking de Shanghái, consolidando su posición entre la élite universitaria mundial.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha destacado que este avance "refrenda la excelencia y el liderazgo" de la institución, que sube al tramo 801-900 mundial, mejorando respecto al año anterior, cuando se situaba en la franja 901-1.000.
tercera universidad andaluza en el Ranking de Shanghái
En el ámbito nacional, la Universidad de Jaén escala seis posiciones y mejora también su clasificación autonómica, colocándose como la tercera universidad de Andalucía, solo por detrás de Granada y Sevilla, que multiplican por cuatro su presupuesto. Además, se posiciona entre las 30 mejores universidades de España.
A nivel andaluz, la UJA comparte tramo con la Universidad de Málaga, que dobla su presupuesto, lo que demuestra la gran competitividad de la institución jiennense en un entorno altamente exigente.
EL RANKING
El Ranking de Shanghái es considerado el indicador más prestigioso del mundo para medir el rendimiento investigador de las universidades. Evalúa criterios como el número de premios Nobel y Medallas Fields, la presencia de investigadores altamente citados, las publicaciones en revistas científicas de alto impacto como Nature o Science y la producción científica global.
Con este nuevo avance, la Universidad de Jaén confirma su trayectoria ascendente en calidad investigadora y excelencia académica, situándose como una referencia dentro del sistema universitario español y consolidando su papel como uno de los motores de innovación y conocimiento en Andalucía.
Más excelencia con menos recursos
El rector ha subrayado que este logro se debe principalmente al impacto de los investigadores altamente citados y a una producción científica de calidad, lo que permite a la UJA crecer en un ranking que analiza más de 20.000 universidades de todo el mundo.
"Somos una universidad que logra más con menos", afirmó Ruiz, destacando que la UJA dispone de un presupuesto un 50% inferior al de la media nacional, y aun así se mantiene entre las 900 mejores universidades del mundo.
De hecho, la Universidad de Jaén es una de las cinco universidades españolas, y la única andaluza, con un presupuesto inferior a 150 millones de euros que figura en esta clasificación.
Petición de más recursos para seguir creciendo
El rector ha aprovechado este hito para reclamar una mayor inversión pública, que permita a la UJA diseñar estrategias más ambiciosas y seguir avanzando como “el principal motor de progreso de la provincia de Jaén y del sistema universitario andaluz”.
El avance global se suma a los buenos resultados obtenidos por la Universidad de Jaén en áreas específicas del Ranking de Shanghái, donde figura entre las 300 mejores universidades del mundo en Informática, Ciencias de la Computación e Ingenierías. Además, sobresale en campos estratégicos como la inteligencia artificial, la energía y los combustibles.