Jaén celebra la fiesta de su oro líquido: el primer aceite del año ya está aquí
Martos se convierte este fin de semana en la capital mundial del aceite con la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, un evento de la mano de la Diputación Provincial

Martos se convierte este fin de semana en la capital mundial del aceite con la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, un evento de la mano de la Diputación Provincial
Jaén - Publicado el
3 min lectura50:02 min escucha
Jaén rinde homenaje a su producto más icónico, el aceite de oliva virgen extra, con la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que se celebra este fin de semana en Martos. Organizado por la Diputación Provincial de Jaén, el evento se ha consolidado como un gran escaparate para el sector oleícola, celebrando la llegada de los primeros aceites tempranos de la campaña y el trabajo de sus agricultores.
Un homenaje a la calidad
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha definido la fiesta como "un homenaje a todos los agricultores y agricultoras de la provincia de Jaén que han hecho una seria apuesta por la calidad". El éxito de la iniciativa se refleja en el interés creciente de las cooperativas y almazaras, con más de 115 solicitudes recibidas para los 100 expositores disponibles, de los cuales 93 son de aceite y el resto de cosmética y artesanía derivada del olivo.
Reyes ha destacado el cambio de mentalidad en el campo hacia la excelencia, recolectando la aceituna "antes de la Inmaculada" para obtener aceites tempranos con características excepcionales. En un momento de desafíos climáticos y de precios, el presidente ha enviado un mensaje claro a los comercializadores: "Si queremos calidad, hay que pagarla". Según ha afirmado, el futuro del sector depende de que se pague lo que realmente vale producir un kilo de aceite.
Si queremos calidad, hay que pagarla""
El sello IGP como garantía
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén asume un rol protagonista en esta edición. Su nuevo presidente, Pepe Gilaber, ha calificado los aceites tempranos de este año como "espectaculares", con una calidad "muchísimo mejor de lo esperado" a pesar de la sequía. Gilaber ha señalado que, aunque la producción en kilos es menor de la prevista, la calidad es excepcional, con "aceites con unos afrutados anormalmente intensos".
La IGP Aceite de Jaén afronta una nueva etapa con el objetivo de convertirse en "la marca más potente de aceite a nivel mundial", en colaboración con las denominaciones de origen existentes. En apenas un mes, 10 nuevas entidades se han inscrito en la IGP, lo que demuestra la confianza en este sello de calidad. Gilaber ha sido contundente al respecto del valor del producto: "La calidad no se paga, no es cierto. Otra cosa es que haya gente que no le interese que produzca aceite de calidad".
La calidad no se paga, no es cierto""
Cultura, innovación y producto
La fiesta no solo es aceite, sino también cultura y oleoturismo. La técnica de patrimonio histórico, Ana Cabello, ha explicado que se ofrecerán rutas guiadas por el centro histórico de Martos. Los visitantes podrán descubrir la Plaza de la Constitución, la iglesia de Santa Marta, la antigua cárcel y cabildo o subir a la torre del homenaje de la fortaleza baja.
El evento es también un reflejo de la innovación en el sector. Un ejemplo es Sprint Oliva, una almazara de autoconsumo en Martos fundada por Rafa García y sus socios. Esta iniciativa permite a cualquier agricultor, por pequeño que sea, elaborar y personalizar su propio aceite de oliva virgen extra, viviendo la experiencia de ver el fruto de su trabajo envasado en pocas horas.
En los stands de la feria estarán presentes algunas de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Entre ellas se encuentra O.live, cuyo aceite ecológico picual fue galardonado con el prestigioso premio Jaén Selección 2025. También llamará la atención Olivasur Natural, una empresa familiar que une tradición e innovación con un aceite de alta calidad envasado en una original botella con forma de bombilla.



