Innovación y calidad, ejes centrales de la I Jornada técnica de INFAOLIVA en Jaén
El encuentro previo a la campaña 2025-2026 reunió a más de 60 almazaras y destacados ponentes que abordaron mantenimiento, higiene, extractabilidad, control de procesos y trazabilidad digital

Innovación y calidad, ejes centrales de la I Jornada técnica de INFAOLIVA en Jaén
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (INFAOLIVA) celebró ayer jueves en Jaén su I Jornada técnica previa a la campaña 2025-2026, un encuentro clave que tuvo lugar en las instalaciones de AMENDUNI en la capital jiennense.
El evento registró una gran acogida con más de 60 almazaras asistentes, representadas por maestros y técnicos, llegados principalmente de la provincia de Jaén, aunque también de Granada, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Albacete y Murcia. Esta cita se ha consolidado como un referente para debatir sobre innovación, sostenibilidad y mejora de la calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE).
El acto inaugural corrió a cargo de Javier Calvente, Delegado Territorial en Jaén de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, quien presentó la próxima convocatoria de ayudas a la eficiencia energética en el sector industrial y agroalimentario, destacando su importancia para la competitividad de las almazaras.
Expertos al servicio de la calidad del AOVE
Durante la jornada, INFAOLIVA contó con un panel de ponentes de prestigio que ofrecieron valiosas aportaciones para optimizar el trabajo en las almazaras. Cristóbal Amezcua, de AMENDUNI, abrió las intervenciones destacando la importancia del mantenimiento de equipos y maquinaria antes del inicio de campaña, un aspecto clave para garantizar eficiencia y prevenir incidencias. A continuación, Miguel Ángel Serrano, en representación de QUIVALTEC, subrayó la necesidad de aplicar una limpieza e higiene rigurosa tanto antes como durante el proceso, con el objetivo de mantener intacta la excelencia del aceite de oliva.
Por su parte, Manuel Caravaca, presidente de AEMODA, ofreció un recorrido por el proceso de elaboración del AOVE, aportando claves sobre cómo mejorar la extractabilidad y la calidad en cada fase. La innovación tecnológica también tuvo un papel protagonista con la intervención de Luis Manuel Barrera, de FOSS, quien explicó cómo las herramientas de control de procesos y detección temprana de contaminaciones se convierten en aliadas imprescindibles para asegurar un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Finalmente, Rafael Bascón, en representación de AUTOMATISMOS ITEA, expuso las ventajas de la digitalización y la trazabilidad en almazaras a través del programa GIA 4.0, subrayando cómo estas soluciones facilitan el control y la gestión integral de la producción.
“Gracias a la maestría de los ponentes de esta jornada, hemos contado con un completo programa que ha sido de gran atractivo para los presentes, enriqueciendo una mañana cargada de aprendizaje mutuo debido a los temas abordados y a la participación y satisfacción de las almazaras asistentes”, afirmó Ana Martínez, directora de INFAOLIVA.
Tras el éxito de la jornada de ayer, INFAOLIVA ha anunciado que celebrará nuevos seminarios en distintas provincias, atendiendo a la alta demanda y al interés mostrado por los profesionales del sector oleícola.