Collares inteligentes y vallados virtuales para prevenir incendios forestales
El Grupo Operativo de Silvopastoralismo Pírico ofrece información a los ganaderos de la provincia de Jaén sobre este aspecto innovador para el campo jienense

09/10/2024 Unión de Uniones pone de manifiesto el difícil punto en el que se encuentra el sector ovino, y el bovino en menor medida. SOCIEDAD UNIÓN DE UNIONES
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El Grupo Operativo de Silvopastoralismo Pírico ha celebrado en Torres de Albanchez una jornada divulgativa para presentar tecnologías innovadoras en ganadería extensiva que contribuyen a la prevención de incendios forestales, la sostenibilidad medioambiental y la digitalización del medio rural.
Durante el encuentro, los asistentes conocieron los avances del proyecto basado en el uso de collares inteligentes con GPS y vallados virtuales. Esta tecnología permite dirigir al ganado de forma remota desde una aplicación móvil, estableciendo zonas de pastoreo estratégicas que actúan como cortafuegos naturales en áreas de alto riesgo de incendio.
Los collares inteligentes recopilan información en tiempo real sobre la ubicación del ganado y sus parámetros fisiológicos. Algunos incluso incorporan sensores de movimiento para analizar comportamientos como la alimentación, la rumia o el descanso. Todo esto se traduce en una herramienta de gestión eficiente, respetuosa con el entorno y alineada con los principios de la ganadería sostenible.
innovación al servicio del campo
Además de su función en la prevención de incendios, esta tecnología mejora la trazabilidad de los productos cárnicos y lácteos, permitiendo su certificación como productos obtenidos en pasto natural. Esto supone una valorización del producto ganadero y abre nuevas oportunidades de mercado para los ganaderos.
“Este sistema demuestra su capacidad para revitalizar el medio rural, evitar la despoblación y garantizar el relevo generacional, todo ello gracias a la digitalización del pastoreo”
Ingeniero agrónomo
La jornada, dirigida a ganaderos, técnicos, autoridades locales y entidades agrarias, se centró en difundir estas soluciones tecnológicas que permiten una gestión ganadera más eficaz, ecológica y rentable.
Con esta iniciativa, Jaén se posiciona como referente en la aplicación de tecnologías digitales en el sector ganadero, contribuyendo al desarrollo de un modelo más resiliente frente al cambio climático, respetuoso con los ecosistemas y generador de valor añadido para el entorno rural.
El proyecto está financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Forma parte de las acciones del Grupo Operativo de Silvopastoralismo Pírico, integrado por la Universidad de Jaén, el Grupo Consule, la ganadería Hermanos Martínez Castillo y la Fundación Común del Segura.