Talavera la Real revive un año más el último suspiro de una reina

La localidad pacense recrea con una ambiciosa obra de teatro comunitaria la trágica muerte de Leonor de Austria, hermana de Carlos V, un episodio histórico que marcó el destino del municipio hace casi 500 años.

Leonor de Austria (a la derecha)

Leonor de Austria (a la derecha)

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

4 min lectura

Los vecinos de Talavera la Real se preparan para emprender un viaje en el tiempo. Este próximo fin de semana, las calles y plazas de esta localidad pacense abandonarán el siglo XXI para sumergirse de lleno en el año 1558. No se trata de una simple fiesta, sino de una recreación histórica con alma de drama teatral que rememora un episodio profundamente humano y trágico: la llegada y muerte de Leonor de Austria, Reina de Portugal y Francia, hermana del emperador Carlos V. Es importante destacar que, en el siglo XVI, Talavera la Real pertenecía al término municipal de Badajoz, un detalle geográfico e histórico crucial que enmarca este suceso. Este evento, que cumple ya varias ediciones, se ha consolidado como la cita cultural por excelencia del municipio, uniendo a cientos de habitantes en un proyecto común que hila historia, comunidad y arte.

La figura de Leonor de Austria es, en sí misma, un compendio de la Europa del Renacimiento. Nieta de los Reyes Católicos e hija de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, su vida fue desde su nacimiento un instrumento dinástico. Conocida como "la hermana fiel", su existencia estuvo siempre supeditada a los designios de su poderoso hermano, Carlos V. Fue reina consorte de Portugal y, posteriormente, de Francia, en un matrimonio con Francisco I que resultó ser políticamente infructuoso y personalmente infeliz. Sin embargo, más allá de las coronas y las alianzas, el viaje que la trajo a Extremadura fue el más personal: el anhelado y doloroso reencuentro con su hija, María de Portugal, a la que no veía desde hacía más de tres décadas.

la historia de leonor

La crónica histórica narra un encuentro marcado por el resentimiento. Tras la abdicación de Carlos V, Leonor viajó con su hermana María para acompañar al emperador a su retiro en Yuste. Fue entonces cuando intensificó su deseo de reencontrarse con su hija. Tras meses de negociaciones, la cita se produjo en Badajoz a principios de 1558. Sin embargo, el reencuentro soñado se tornó amargo. María, criada lejos de su madre y resentida porque Carlos V anuló su compromiso con Felipe II para priorizar su boda con María Tudor de Inglaterra, rechazó vivir con Leonor y regresó a Lisboa. El golpe emocional para la ya enfermiza reina fue devastador. De camino a Yuste, su salud empeoró y se vio obligada a detenerse en Talavera la Real, donde falleció cinco días después, el 18 de febrero de 1558. Los cronistas de la época no dudaron en atribuir su muerte a la pena y el desengaño.

Tras su fallecimiento, el cuerpo de la reina Leonor inició un periplo póstumo. Su primera sepultura estuvo en la Iglesia de Santa María de Mérida, que para entonces ya había perdido su condición de sede catedralicia. Movido por el dolor, su hermano Carlos I ordenó el traslado de sus restos al Monasterio de San Jerónimo de Yuste, donde él mismo se había retirado. Finalmente, y como destino definitivo, sus restos mortales reposan hoy en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial, junto a otros miembros de la realeza española.

Frente a la frialdad de los libros de historia, Talavera la Real ha optado por darle vida a este episodio a través del teatro comunitario. Este año, la representación, titulada "Leonor de Austria", es una representación colectiva dirigida por Maite Vallecillo. Cerca de 300 vecinos se transforman en actores, figurantes, músicos y bailarines. La colaboración es masiva: la Banda Municipal de Música, la Asociación de Mujeres Rurales, el Grupo de Coros y Danzas "Luis Chamizo", el coro parroquial y una larga lista de colectivos tejen una trama cultural sin precedentes en el municipio. El evento no es solo un espectáculo, sino un ejercicio de memoria colectiva que fortalece el orgullo y la identidad local.

un gran escenario popular

La recreación, que se desarrolla en escenarios emblemáticos del casco antiguo, ha ido ganando en ambición y participación con cada edición. Lo que comenzó como una iniciativa local ha demostrado una vitalidad extraordinaria, consolidándose en el calendario cultural de la comarca. Este éxito reside en su capacidad para aunar el rigor histórico con la pasión popular, demostrando que la historia no es solo cosa de archivos, sino que puede respirar en las calles gracias al esfuerzo de una comunidad unida. Talavera la Real no solo honra la memoria de una reina trágica; escribe, año tras año, un nuevo capítulo de su propia historia a través de un legado vivo que trasciende el tiempo.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking