¿Suponen el virus del Nilo y la gripe aviar un riesgo para los humanos?
La detección de focos de ambas enfermedades en Huelva ha generado dudas entre la población, aunque los profesionales mandan mensajes de tranquilidad.

Entrevista a Miguel Raffo, médico internista
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La detección de un foco de virus del Nilo cerca de la capital onubense y de varios focos de gripe aviar en municipios como El Cerro de Andévalo, Hinojos y Valverde del Camino ha generado inquietud en la provincia. Para aclarar qué riesgo representan estas enfermedades para la salud humana, Miguel Raffo, internista del Colegio de Médicos de Huelva, ofrece claves para entender la situación.
El especialista asegura que la gripe aviar no supone un problema de salud real para las personas. Explica que no existe una transmisibilidad significativa de las aves a los humanos, salvo en casos excepcionales de contacto muy estrecho en granjas con gran número de animales infectados. Además, añade que no hay transmisión de persona a persona y que el contagio por consumo de carne es imposible, ya que el virus no sobrevive a las altas temperaturas de la cocción.
En cuanto al virus del Nilo, Raffo admite que sí representa un riesgo mayor. Recuerda que la transmisión se produce a través de la picadura de mosquitos infectados, favorecida por la presencia de aguas estancadas y las altas temperaturas. Sin embargo, destaca que la mayoría de los casos son asintomáticos o presentan síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza o dolores musculares. Solo un porcentaje muy pequeño desarrolla complicaciones neurológicas, como meningitis o encefalitis.
Salud
Los mayores de 60 años y las personas inmunodeprimidas constituyen los grupos más vulnerables. Por ello, Raffo recomienda precauciones sencillas, como usar repelente, evitar la exposición en horas de mayor presencia de mosquitos —al atardecer y por la noche— y acudir al médico en caso de duda.
“Siempre aconsejo consultar cuando una persona presenta fiebre o cualquier síntoma que pueda levantar sospecha, por muy leve que sea”, afirma el internista. Recuerda que los hospitales disponen de pruebas de diagnóstico como PCR y serologías para confirmar o descartar la infección.
Concluye enviando un mensaje de calma: “La población debe estar tranquila. La gripe aviar no afecta a los humanos y el virus del Nilo solo requiere especial vigilancia en personas vulnerables”.