Félix Sanz: "El principal problema de la Administración es que está gobernada por políticos y hay poca acción"

El secretario general de ASAJA-Huelva advierte de que las explotaciones necesitan infraestructuras hídricas, seguridad jurídica y apoyos que hagan viable la producción agrícola en la provincia

Félix Sanz, secretario general de ASAJA-Huelva
00:00
COPE Huelva

Félix Sanz, secretario general de ASAJA-Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

El secretario general de ASAJA-Huelva, Félix Sanz, reconoce que la última campaña de frutos rojos en la provincia ha sido “complicada desde el punto de vista agronómico”. Explica que al inicio existía incertidumbre por la disponibilidad de agua y que después se produjeron lluvias intensas en un periodo corto de tiempo, lo que obligó a extremar los controles en campo. A pesar de ello, señala que el balance final no es malo y deja al sector moderadamente satisfecho

Ahora, los agricultores encaran una nueva campaña marcada, de nuevo, por los retos. Para Sanz, “tener desafíos significa que el sector avanza, se adapta y crece”, aunque advierte que muchos de esos retos no dependen directamente de los productores. 

Agua e infraestructuras, una prioridad inaplazable

El dirigente agrario subraya que sin infraestructuras hídricas suficientes resulta imposible garantizar la actividad. Afirma que el fantasma de la sequía vuelve a amenazar al campo onubense y recuerda que ni siquiera un año de lluvias excepcionales como el pasado permite asegurar el suministro.

Sanz pone como ejemplo la rotura reciente de una tubería en el puente sifón, que a su juicio debe servir de alerta: cualquier fallo en la red puede dejar a la provincia sin agua. “Ya no pedimos crecer, pedimos al menos mantener lo que tenemos”, insiste. 

Mano de obra y normativa adaptada

La falta de trabajadores es otro de los problemas que califica de estructurales. Reclama normativas claras y favorables que permitan cubrir la demanda laboral del campo y den seguridad a agricultores y empresarios. En este sentido, ASAJA ha impulsado acuerdos para incorporar personas con protección internacional que ya residen en España, en su mayoría de Mauritania pero también de otras nacionalidades.

Sanz explica que la búsqueda de nuevos contingentes en el extranjero es cada vez más complicada, porque los países tradicionalmente receptores de programas de contratación en origen se agotan y los procesos burocráticos son muy complejos. “Traer trabajadores requiere acuerdos internacionales, voluntad política y estructuras sólidas en los países de origen”, remarca.

Aun así, recuerda que la migración circular y la contratación en origen son un programa de éxito que ASAJA desarrolla desde hace 25 años y que ha permitido dar estabilidad a miles de campañas agrícolas. 

Rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones

El secretario general de ASAJA insiste en que la agricultura produce y vende alimentos, pero solo podrá seguir haciéndolo si las explotaciones son rentables. “La única manera de mantener esta fábrica de alimentos es que el agricultor pueda vivir de ella”, subraya.

Por ello, pide que las normas aplicables tengan en cuenta la viabilidad económica del sector y que se refuercen los apoyos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. 

ASAJA en Fruit Attraction

Sanz destaca la importancia de que la organización esté presente en Fruit Attraction, donde tiene la oportunidad de acompañar a sus asociados, apoyarlos institucionalmente y facilitar contactos. Explica que en una feria como esta resulta más sencillo reunir a varias empresas y cooperativas que incluso en la propia provincia, lo que convierte al evento en un verdadero punto de encuentro.

Con un mensaje claro, Félix Sanz concluye que el futuro del campo onubense pasa por infraestructuras hídricas eficaces, soluciones a la falta de mano de obra y una normativa que garantice la rentabilidad de las explotaciones. Solo así, asegura, la provincia podrá mantener su posición de liderazgo en la producción y exportación de frutos rojos y otras frutas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking