Cae una red dedicada a la venta de móviles robados en una plataforma de segunda mano

Se investiga a diecisiete en Madrid, Alicante, Girona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Jaén y Cádiz

Teléfonos móviles

Teléfonos móviles

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

La Policía Nacional ha desarticulado una trama y detenido a cuatro personas, una de ellas en Fuengirola (Málaga), que se dedicaban a la compraventa en plataformas de segunda mano de teléfonos móviles de alta gama y otros dispositivos electrónicos obtenidos a través de estafas, hurtos o usurpaciones de identidad.

La Dirección General de la Policía ha informado este martes en un comunicado del arresto por estos hechos de tres personas en Madrid y la de Fuengirola mientras se investiga a otras diecisiete en Madrid, Alicante, Girona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Jaén y Cádiz.

La investigación comenzó en marzo de 2022 cuando la Unidad Central de Ciberdelincuencia detectó en una aplicación de compraventa de segunda mano un perfil con miles de ventas realizadas en las que se ofrecían dispositivos electrónicos, precintados y nuevos, a precios muy inferiores a los de mercado.

Ante la sospecha de que la bajada de precios se debía a la procedencia ilícita de los dispositivos, los agentes iniciaron las pesquisas sobre el principal investigado y titular del perfil de la aplicación, que culminaron con la detención del líder del entramado y su mujer en su domicilio en Madrid a finales de junio.

Según apunta la investigación, el cabecilla, quien había obtenido un beneficio de más de 300.000 euros, recibía y enviaba los artículos electrónicos desde su vivienda, mientras que su mujer gestionaba las cuentas bancarias y la contabilidad.

En el registro de su domicilio, los agentes intervinieron 136 teléfonos móviles, cinco tablets, cinco relojes inteligentes, cuatro ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa.

Tras varias gestiones policiales, se descubrió que la gran mayoría de los teléfonos móviles ofertados en la plataforma provenían hurtos cometidos por empleados de distintas tiendas de telefonía situadas en Fuengirola (Málaga) y Alcalá de Henares (Madrid), quienes también adquirían los dispositivos usurpando la identidad de sus clientes.

Además, los agentes descubrieron en la aplicación varias compras fraudulentas en las que el dinero obtenido de las estafas se cargaba en monederos virtuales, que terminaban en manos del líder, que las utilizaba para comprar más terminales de su perfil.

Finalmente, los agentes localizaron y detuvieron en la provincia de Málaga a uno de los principales intermediarios e imputaron a otras siete personas en Fuengirola y Ronda (Málaga) y aún están investigando a doce personas en Madrid, Granada, Jaén, Almería, Alicante, Girona, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla).

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking