Naturmet invertirá más de 15 millones en instalar una planta de biometano en Puente Genil

Permitirá el autoabastecimiento de gas natural de origen sostenible al municipio y poblaciones aledañas

Córdoba.- Naturmet invertirá más de 15 millones en instalar una planta de biometano en Puente Genil

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La compañía Naturmet, especializada en la obtención de biogás a partir de residuos y subproductos orgánicos procedentes del sector agropecuario, ha iniciado los trámites para la instalación de una planta de biometano en Puente Genil (Córdoba), que, tras una inversión de más de 15 millones de euros, permitirá el autoabastecimiento de gas natural de origen sostenible al municipio y poblaciones aledañas.

Según han informado la empresa y el Ayuntamiento pontanés en una nota, la excelente ubicación de la localidad cordobesa, en el mismo centro de Andalucía, sus buenas infraestructuras de gas y electricidad, y el enorme potencial de su entramado agropecuario y alimentario, han permitido a Naturmet llevar a buen puerto varios acuerdos con empresas, agricultores y ganaderos de la zona para promover la creación de una planta de biometano que valorice los subproductos y residuos orgánicos generados en la zona.

Para ello, ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Puente Genil en la búsqueda de una ubicación adecuada a las necesidades del proyecto. Así, según ha explicado el responsable de la compañía, Darío Pérez, "la colaboración con el Ayuntamiento ha sido muy importante. Desde el primer momento el equipo municipal ha entendido que un proyecto de estas características no sólo fomenta el empleo de calidad de larga duración en el municipio, sino que además elimina los problemas que ciertos residuos ocasionan en el entorno rural".

La compañía ha adquirido una finca de cuatro hectáreas para la edificación de la planta de biometano, la cual se ha diseñado especialmente para integrarse en el entorno cumpliendo con la normativa ambiental vigente. A este respecto, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP), ha destacado "la relevancia de esta inversión en el ámbito del fortalecimiento del sector industrial en nuestro pueblo, uno de los objetivos fundamentales de nuestro equipo de gobierno. Un proyecto que permitirá llevar a cabo una gestión de residuos agroganaderos muy eficiente y sostenible desde el punto de vista económico y ambiental".

Esta planta, según ha subrayado, "será un avance en la consecución de la autonomía energética de nuestra comarca, acercando el tratamiento de los residuos al lugar de generación. Un paso adelante en la producción de energía renovable y la economía circular". También ha destacado la importancia de las inversiones que la empresa pretende hacer en Puente Genil, manifestando su "satisfacción" porque esta compañía "ponga el foco en nuestro pueblo para materializar nuevas inversiones que suponen una fuente de empleo y desarrollo tecnológico. Como Ayuntamiento, vamos a mantener una estrecha colaboración, para agilizar la puesta en marcha de este proyecto".

INVERSIÓN Y EMPLEO

El proyecto, que contempla una inversión de más de 15 millones de euros, prevé generar una potencia de hasta 60 GWh/año de biometano que podría garantizar el suministro de gas natural a una población de 55.000 habitantes. Además, su creación fomentará el empleo en la zona con la creación de 18 puestos de trabajo directos. Según ha resaltado el responsable de la empresa, Dario Pérez, "se trata de empleo de calidad asociado a la operación de la planta, su mantenimiento y la logística asociada.

Esperamos que antes de acabar el año podamos empezar ya con las primeras contrataciones del personal asociado a la construcción". La futura planta transformará los residuos agropecuarios y alimentarios en biogás para, posteriormente, mediante un proceso de purificación, convertirlo en metano renovable que se inyectará a la red de gas natural.

A través del gaseoducto de la compañía Nedgia, que opera en la zona, se abastecerá a Puente Genil y poblaciones aledañas. Se ha cuidado al máximo el diseño de la planta, permitiendo la operación con la eliminación de ruidos, olores y otras molestias. De hecho, "una planta de estas características requiere de un diseño meticuloso y de la ingeniería de los mejores especialistas del sector, consiguiendo reducir molestias mediante descargas bajo cubierta, depósitos estancos y una adecuada operación de planta, empleando las últimas tecnologías de regeneración de aire" según ha afirmado Darío Pérez.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking