Remedios Zafra: “Vivimos en una época experta en proporcionarnos respuestas rápidas para un malestar del pensamiento que es bueno”
La escritora zuhereña acaba de recibir el premio nacional de ensayo por su “El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática”: "Zuheros forma parte de forma transversal de toda mi obra"

Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La escritora Remedios Zafra, natural de Zuheros, ha sido galardonada con el premio nacional de Ensayo 2025 por su libro “El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática”. Una obra en la que nos invita a pensar sobre nuestra existencia. Justo la principal obligación de quienes aman la filosofía
- “El informe” habla del trabajo y del ocio. Y del ser humano. Mi abuelo me decía aquello de “trabaja para vivir, pero no vivas para trabajar”. No sé si en 2025 se le puede dar la razón
-Qué sabio consejo. Parece que se nos olvida. Recuerdo en Zuheros verlos siempre trabajando y tener esa duda de que si uno no está trabajando... tener carga de conciencia. Vivimos en una generación con una gran carga de responsabilidad
-Ahora resides en Madrid, pero... nacer o vivir en Zuheros, no sé si coincide, podría ser un buen ejercicio para las humanizar la mentes pensantes y ejecutantes de las grandes capitales en las que los números y los trámites priman sobre las personas
-En todo mi trabajo reflexivo Zuheros es una transversalidad. Está absolutamente presente incluso por contrastes con la vida en la ciudad. Mucha gente está buscando ahora esos ejemplos en los contextos pequeños en los que el vínculo comunitario importa de veras y las personas te protegen, sobre todo cuando se es niño. Una infancia en un pueblo tiene grandes ventajas, aunque también tiene el gran inconveniente es ese arropar que aprieta. Lo importante es la posibilidad de la libertad de elección e incluso para volver a los pueblos.
"inefable es la motivación para llevar a cabo trabajos creativos que muchas veces no tienen lógica por la retribución"
-En el libro está muy presente el término “inefable”. Que se parece pero no tiene nada que ver con “infalible”. Aunque a veces creo que se les confunde interesadamente
-Infalible estaría más relacionado con la crítica a la productividad. Ese hacer sin descanso del trabajo mediado por máquinas. Inefable estaba en una primera versión del título del libro porque implica a aquello que no se puede explicar con palabras como es la motivación para llevar a cabo trabajos creativos que muchas veces no tienen lógica por la retribución. La inefabilidad es el nudo en la garganta ante un excel o un correo electrónico en el que te requieren muchísimos procedimientos burocráticos. Los trabajadores no tenemos asesores y se produce esa inefabilidad que mueve casi al llanto y que impide dedicar el tiempo a nuestro trabajo real.
-No sé si le resulta paradójico que en un mundo cada vez más globalizado vivamos cada ves de forma más individualista
-Puede resultar. Ahora que podemos relacionarnos con mucho nos caracterizamos por ser multitud de solos. La soledad es uno de los problemas contemporáneos más dolorosos y tiene que ver con esa saturación que llena nuestros tiempos de tareas de autogestión mediadas por tecnología que al estar con nosotros dificulta ese tiempo de vida real. Eso de trabajar para vivir. Lo que está pasando por la mediación tecnológica es que la diversidad es un espejismo porque es un universo muy homogéneo. Nuestro mundo está partido en dos porque acabamos relacionándonos siempre con gente que piensa lo mismo que nosotros.
"la diversidad en la que vivimos es un espejismo porque es un universo muy homogéneo"
-Vamos a intentar buscarle soluciones. Explica que hay tres aspectos que marcan la vida hoy: aceleración, caducidad y exceso. ¿Cómo se puede modificar eso?
-Tomar conciencia de ello es un primer paso. Cuando se genera conciencia se genera un malestar porque nos damos cuenta de que no llevamos la vida que queremos. Es un malestar que tratamos de esquivar cambiando de canal, consumiendo o tomando pastillas. Vivimos en una época experta en proporcionarnos respuestas rápidas para el malestar del pensamiento, que es bueno. Es necesario recuperar los vínculos morales con las personas y decirnos que nos importamos.