Rafa, entrenador del Colindres, rememora en COPE el momento de la tragedia de Raúl Ramírez: "No estábamos preparados"
Rafa De la Peña, entrenador del club, habla por primera vez en un medio de comunicación de los minutos que marcaron para siempre al fútbol regional y recuerda a Raúl como un chico “excepcional” que le dejó huella en solo nueve semanas

Santander - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En el fútbol hay derrotas que no se borran. No tienen marcador, ni estadísticas, ni resumen posible. Lo ocurrido hace unos días en el campo del Crucero, en Revilla de Camargo, fue una de esas tragedias que paralizan a toda una comunidad: la muerte de Raúl Ramírez, portero del Colindres, de solo 19 años, tras un choque fortuito durante un partido de Tercera Federación.
El primero en acudir al lugar fue su entrenador, Rafa de la Peña, que este lunes ha hablado por primera vez en COPE Cantabria, visiblemente afectado, pero con serenidad y respeto hacia todo lo vivido. “No sabría definirte muy bien cómo estoy”, admitía al comienzo de la conversación. “Simplemente, estoy. Es algo para lo que no estamos preparados. La vida continúa, seguimos trabajando, pero la dureza brutal es sobre la familia. Eso está claro”.

Rafa De la Torre junto a Jaime Del Olmo
“Fue eterno”: los minutos que marcaron una tragedia
Rafa recuerda que no vio la jugada del impacto. “Me pilló en el banquillo más alejado de la portería. Lo primero que vi fue a un compañero pidiendo ayuda a la grada, buscando si había algún médico”. En ese momento, una joven estudiante de enfermería, novia de un jugador del Revilla, saltó al campo e inició las maniobras de reanimación. “Le estaré siempre agradecido. Yo llegué y me uní a ella. Estuvimos cuatro personas intentando ayudar hasta que llegaron la ambulancia y la Guardia Civil. Fue eterno”, contaba con la voz entrecortada.
La esperanza duró poco, aunque Rafa confiesa que nunca perdió la fe. “Cuando Raúl llegó al hospital, yo pensaba que no iba a terminar así. Tenía la esperanza de que saliera adelante”. La confirmación del fallecimiento le llegó el lunes, mientras trabajaba como profesor en un instituto. “Recibí varias llamadas, pero no quería creerlo hasta que hablé con mi segundo, que estaba en Valdecilla. Me lo confirmó. Fui directamente para allí”.
El vestuario roto que vuelve a calzarse las botas
Desde entonces, el Colindres intenta recomponerse como puede. “He tenido dos reuniones con los chicos. El miércoles, después del tanatorio, y el jueves, en el campo. Son un vestuario con una calidad humana brutal”, asegura. “La gente joven transmite energía, y aunque el dolor llevará su tiempo, nos va a ayudar. Raúl va a seguir con nosotros. Este chico era excepcional”.
El técnico solo trabajó con él nueve semanas, pero asegura que fue suficiente para conocer a alguien fuera de lo común. “En esa entrevista que tuve con él y su padre para ficharle, ya pensé: ‘si este chaval es la mitad de lo que transmite, es un fenómeno’. Era un deportista completo, estudiante de segundo de CAFYD, entrenador de base en Santoña, sonriente, trabajador. Raúl hizo en 19 años más que otros en una vida entera”.

El mensaje de Rafa De la Peña a la familia de Raúl
El legado de un chico que no se olvidará
El presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, también intervino en el programa para expresar su apoyo. “Hay que dejar un legado para que este nombre no se olvide nunca dentro del fútbol de Cantabria”, explicó. La Federación ya trabaja en un homenaje permanente: “Queremos que en la gala del fútbol cántabro de noviembre se anuncie un trofeo o un campus con su nombre, para que esté presente hoy, mañana y dentro de diez años”.
Peláez destacó además la entereza de la familia del joven guardameta. “Han sido impresionantes. Han mostrado una serenidad admirable, pero cuando todo esto se calme, llegarán los momentos duros. Por eso hay que acompañarles y recordar siempre lo que su hijo significó para este deporte”.
El gesto de apoyo ha sido unánime. Desde clubes modestos de Cantabria hasta grandes equipos nacionales como el Real Madrid o el Athletic Club, que enviaron mensajes de condolencia, el caso de Raúl Ramírez ha conmovido al fútbol español. En varios campos de la región se han guardado minutos de silencio y se han lucido camisetas con su nombre.
Mientras tanto, el Colindres se prepara para volver a competir este fin de semana. “Tenemos que seguir. Nos hemos vuelto a calzar las botas. No es fácil, pero el fútbol también cura”, decía Rafa, consciente de que cada minuto sobre el césped tendrá un nuevo significado. “No estamos en Primera ni en la Champions, pero esto tampoco va de pasar el tiempo. Hay que corresponder al esfuerzo de los chicos. Y sé que Raúl, esté donde esté, nos va a ayudar”.