El Gobierno adjudica por 20,8 millones ampliar apartaderos para trenes en Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil
Estas actuaciones se llevarán a cabo en la línea de ancho convencional Bifurcación Córdoba–Los Prados, que conecta las provincias de Córdoba y Málaga

Apeadero en Puente Genil
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif, un contrato valorado en 20,8 millones de euros (IVA incluido) para la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil, en la provincia de Córdoba. Estas actuaciones se llevarán a cabo en la línea de ancho convencional Bifurcación Córdoba–Los Prados, que conecta las provincias de Córdoba y Málaga. El objetivo principal es permitir la parada y el cruce de trenes de hasta 750 metros, lo que se traducirá en una mejora notable de la capacidad, eficiencia y competitividad de esta infraestructura ferroviaria.
La ampliación de estas vías forma parte del plan estratégico para impulsar la Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, una de las grandes apuestas del Gobierno para fomentar un transporte más sostenible e intermodal. Con estas obras, se busca facilitar el tránsito fluido de trenes de mercancías, reducir los costes logísticos y contribuir a una movilidad más limpia y eficiente. El contrato complementa otro recientemente adjudicado por 12,77 millones de euros para trabajos similares en la estación cordobesa de Pedro Abad, evidenciando el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento de la red ferroviaria andaluza.
Las intervenciones previstas en las tres estaciones incluyen la ampliación de la plataforma, la adecuación de los andenes existentes, el montaje de la nueva vía, su electrificación y la adaptación de la catenaria. También se mejorará el sistema de drenaje, se instalarán cerramientos en las vías de apartado y en la vía principal, y se renovará el paso superior existente en la estación de Montilla. Con estas medidas, se busca optimizar tanto la capacidad operativa de la línea como la seguridad del tráfico ferroviario.
Además del impacto directo sobre la infraestructura, estas actuaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, sostenibles y de calidad. También se pretende dar respuesta a la creciente demanda del transporte de mercancías, especialmente a través de corredores clave como el del Mediterráneo y el del Atlántico, con conexiones estratégicas entre Europa y el norte de África.
La Autopista Ferroviaria es una solución logística que permite transportar semirremolques sobre trenes mediante vagones especializados, y representa una alternativa viable al transporte por carretera. Según datos del Ministerio, esta modalidad evita diariamente 360.000 kilómetros de circulación de camiones, lo que conlleva un ahorro estimado de 620.000 toneladas de CO₂ al año. En total, se prevé que el itinerario Algeciras-Zaragoza acoja inicialmente dos circulaciones diarias por sentido, que se ampliarán progresivamente.
Estas inversiones están financiadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), lo que refuerza el compromiso de España con la transición ecológica y la modernización de su red logística, posicionando a Córdoba como un punto clave en el mapa ferroviario del país.



